Formas poéticas

Formas poéticas

Villancico

Es un poema de arte menor, de rima por lo general asonante, formado por unos versos iniciales (dos, tres, o cuatro) llamados CABEZA. Siguen una o varias estrofas más largas llamadas MUDANZAS. Al final de cada una de de las estrofas de mudanzas hay un verso de enlace y otro de vuelta. El verso de enlace repite la rima del último verso de la mudanza y el de vuelta la del último verso de la cabeza; el verso de vuelta sirve para introducir el estribillo. EJEMPLO:

Cabeza                                        Míos fueron, mi corazón     a

los vuestros ojos morenos.  b

¿Quién los hizo ser ajenos? b

Mudanza                                  Míos fueron, desconocida      c

los ojos que miráis,                   d

y si mirando matáis                 d

con miraros dais la vida        c

verso de enlace                     no seáis desconocida,               c

verso de vuelta                    no me los hagáis ajenos           b

Estribillo                                 los vuestros ojos morenos      b

Romance

El romance es una composición compuesta por un número indefinido   de versos octosílabos;  los versos pares presentan  rima asonante, y los versos impares quedan libres de rima. EJEMPLO:

REYERTA

En la mitad del barranco

las navajas de Albacete,

bellas de sangre contraria,

relucen como los peces.

Una dura luz de naipe

recorta en el agrio  verde,

caballos enfurecidos

y perfiles de jinetes.

En la copa de un olivo

lloran dos viejas mujeres.

El toro de la reyerta

se sube por las paredes.

Ángeles negros traían

pañuelos y agua de nieve.

Ángeles con grandes alas

de navajas de Albacete .

Juan Antonio el de Montilla

rueda muerto la pendiente,

su cuerpo lleno de lirios

y una granada en las sienes.

Ahora monta cruz de fuego,

carretera de la muerte.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Soneto

El soneto es un poema compuesto de dos cuartetos que siguen un esquema fijo ( ABBA :ABBA) y dos tercetos de rima variable ( CDC : CDC ; CDE  : CDE…EJEMPLO:

AMOR CONSTANTE MAS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,

dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama la agua fria,

y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.

FRANCISCO DE QUEVEDO

Espinela o Décima

Llamada así por ser el poeta español Vicente Espinel el primero en utilizar esta composición, combinación métrica de diez versos octosílabos de rima consonante. EJEMPLO

La vida son sensaciones,

sentir cuando el aire pasa,

cuando el amor te trapasa,

es sentir sin condiciones.

La vida son emociones,

es alegría y tristeza,

es fuerza y naturaleza,

sentir adiós y llegada,

sentir la vida granada

de besos, es la riqueza.

Antonio Pastor Gaitero

La  Lira

La Lira se compone de cinco versos de rima consonante, tres heptasílabos 1 º 3º y 4º  y dos endecasílabos 2º y 5º, debe su nombre a que su introductor en nuestra poesía  Garcilaso de la Vega utilizó esa palabra en el primer verso de la primera composición española escrita:  «Si de mi baja lira »  EJEMPLO

Mi canto te enarbola,

grana, roja pasión tornasolada,

entre los trigos sola,

del campo enamorada,

al viento, al sol, tu furia desangrada.

Antonio Pastor Gaitero

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Formas poéticas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s