ALEGORÍA: (del latín allëgoría, y éste del griego allëgoría; de allos, otro, y agoreúo, hablar, arengar,) La alegoría se considera como una serie de metáforas o bien una metáfora continuada cuyo objeto es dar a entender una cosa figurando otra sin olvidar que en la alegoría se desarrolla mejor y más ampliamente la idea. Utilizando la antonomasia podemos decir en ejemplo que » Cristo es el pastor y sus seguidores las ovejas de su rebaño». La alegoría es la base de la constructiva de numerosas fábulas morales y políticas de la literatura moderna. En Franz Kafka la insignificancia que siente el hombre ante la sociedad le transforma en un insecto (La metamorfosis) en varias obras de Antonio Buero Vallejo percibes con facilidad resonancias alegóricas, en Historia de una escalera , la escalera es un microcosmos que representa a la sociedad, en el Tragaluz o en la Ardiente oscuridad, el significado simbólico es la escasa capacidad de visión, la ceguera ante la realidad.