Ironía: del latín ironÏa, y éste de griego eirÖnería, figura retórica que se comete cuando se fa a entender lo contrario que se dice. Burla, sarcasmo
Hay ironía cuando se da a entender algo diferente de lo que se dice.
Cuando te hacen algo que consideras impropio y contestas ¡ Muchas gracias hombre muy amable! (cuando ha sido todo lo contrario) o cuando censuras una acción y dices ¡me parece muy bien! o ¡muy bonito! cuando la acción es fea.
Se convierte en sarcasmo cuando la ironía posee un carácter amargo o insultante.
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.