Sinestesia : (del griego synaisthésis, simpatía, sentimiento común a varios; de syn, junto, y aisthésis, sensación).
Es la transposición de un concepto que pertenece a un determinado ámbito sensorial a un objeto que pertenece a un ámbito sensorial diferente, se asignan olores a elementos que se aprecian con la vista, sonidos que se asocian al olfato, el tacto a los colores, » el olor de la luna en el verano» » el frío del sol» «la caricia de tu voz»etc.
Es un recurso muy frecuente en la poesía modernista: Rubén Darío llama al sol «sonoro». En comentario habitual decimos que la honra es «negra» y también la pena, esa actitud «apesta», o los años «pesan» etc
Un ábaco de aromas me recuerda
el olor de la luna en el verano
y la voz de la llama en los candiles
y el olor del gazpacho y de las migas
y el del jarabe si la tos me daba.
Antonio Pastor Gaitero