Figuras por repetición En este tipo de figuras, el efecto es la reiteración, con la que se subraya aquella idea que se quiere transmitir, insistiendo intensificándola o suavizando o matizándola.
ALITERACIÓN : Es una repetición de carácter fónico, es decir de una repetición de una misma vocal, o de un grupo de vocales o de consonantes pertenecientes a un mismo grupo de abertura media( e, o )
Fricativas , ( se dice de las letras cuyo sonido puede prolongarse por el rozamiento del aire contra los labios y los dientes, se aplica en particular a las consonantes f, j, s, v, y z )
Dentales : ( c, d, t,)
Labiales : ( m , b, p,)
Cuando la repetición se produce al final del verso se llama rima.
Con frecuencia el sonido que se repite recuerda el significado de palabras próximas: » un susurro de abejas que sonaba» (Garcilaso de la vega) » un no sé que que queda balbuciendo» ( San Juan de la Cruz)
La repetición ayuda a la musicalidad y a que puedan memorizarse mejor los textos, se usa mucho en nuestros refranes : ( » ni todo es para dicho ni todo para callado » , » ojos que no ven corazón que no siente», «quien no sabe de mal no sabe de bien «dos no riñen si uno no quiere» , » no alabes lo que no sabes) » año nuevo vida nueva» etc.
Dentales . ejemplo:
Cierra de nuevo cuando descanse
la tenue luz de mis pupilas
en el tapiz de tus serenos ojos
las cortinas del lago de tus sombras.
Antonio Pastor Gaitero
Labiales: ejemplo:
Mentiste a tu verdad, a tu palabra
mentiste a tu mentira repetida
el desprecio que surcas en mi herida
sobre mi pecho sufrimiento labra.
Antonio Pastor Gaitero