El conocimiento de los recursos literarios nos sirve de gran ayuda para entender los textos, analizarlos, y comprender mejor los contenidos, y valorar en una justa medida una obra de arte.
El lenguaje es la materia prima de las obras literarias, la fuerza comunicativa, la estética, la habilidad con que se plasman las ideas utilizando la palabra, el enfoque , el desarrollo, la resolución, la sorpresa de
finalizar con éxito el resultado, el ritmo, la música, el color, el acento, la distribución en diferentes estructuras de la palabra sean sintácticas , morfológicas, o fonéticas.
SINTÁCTICAS : (perteneciente a la sintaxis o concerniente a ella) Parte de la gramática que enseña a ordenar y enlazar las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos)
MORFOLÓGICAS : Estudio de las formas de los vocablos y de sus transformaciones.
FONÉTICAS: Dícese de todo alfabeto o escritura cuyas letras presentas sonidos, que combinados forman las palabras.
Quiero resaltar y tener en cuenta que esos recursos no son exclusivos del lenguaje literario, sino que también forman parte de nuestra cotidianidad, de nuestra expresión diaria.
Aunque sin tener conocimiento y no seamos conscientes de ello empleamos con asiduidad términos que embellecen nuestro vocabulario y realzan la expresión, ( Ironía, Metáfora, Hipérbole, Anáfora etc)
y así clarificar las ideas de un texto, dándole emoción, fuerza, sensibilidad, ternura, rabia, etc etc.
Es fácil recordar expresiones cotidianas que empleamos con metáforas, ( a un niño recién nacido: «Es un sol» » es un cielo» » Es la mar de guapo » Es un muñeco» etc ) (si estás cansado » Estoy hecho polvo») etc
Hipérboles como decir «Mientes más que hablas» Adiós a todo el mundo » Tienes una trompa como como un elefante» etc etc
Anáforas como expresar «No voy a ir porque está María, no voy a ir porque no me apetece, no voy a ir por más razones»etc «todos llevan corbata» » todos llevan sombrero » todos llevan un clavel en la solapa » etc
Conocer los recursos literarios que nos ofrece la lengua es útil para mejorar nuestra comunicación, sea oral o escrita y nos ayuda a desmenuzar los mensajes de los textos, tanto literarios como los de ámbito cotidiano. consideremos que su uso de una manera adecuada embellece la expresión verbal, y que también contribuyen a conseguir que los textos, literarios o no, sean más claros, interesantes, eficaces,…