Hoy vamos a hablar del Polisíndeton como recurso literario, figura que consiste en emplear repetidamente las conjunciones para dar mayor fuerza, ritmo, más empuje y energía a la expresión.
Ejemplo:
Y después mujer,
cuando te alejes,
y el viento en huracán rompa los lazos
y el mar y la sal y el fuego en nudo se conviertan
y sea así mi vida una atadura,
y la llama y el rayo, y el alud
y la tormenta cubran nuestros pasos
y sea lava y sea ceniza y roca
el día gris, y el beso dividido
no recuerde tu voz, ni tu silencio.
Y después mujer,
cuando te alejes,
nada sin ti tendré como refugio.
Antonio Pastor Gaitero
En el lenguaje diario el Polisíndeton ayuda a comunicar una idea a través de la insistencia: Si no acabas la tarea, no podrás salir, ni podrás ver a tus amigos, ni podrás ir al cine, ni a jugar al fútbol.
Es el recurso literario opuesto al Asíndeton que trataremos en las figuras por omisión de elementos en capítulo aparte.