Hoy vamos a comentar una figura literaria de uso frecuente que consiste en la repetición de un nexo coordinante.
El Polisíndeton (del griego πολύς «mucho» , σύν «con» y δέω «atar») es una figura literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras o proposiciones. Cuya función consiste en darle un efecto de lentitud y marcada reflexión, añadiendo un efecto dramático por su presencia retórica (También llamado Ditología, Síndesis o Conjunción) es una figura que insiste la utilización de nexos innecesarios dentro de la oración.
EJEMPLO:
Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… Juan Ramón Jiménez.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte, y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte…Miguel Hernández
Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. (Federico García Lorca)
El prado y valle y gruta y río y fuente
responden a su canto entristecido (Fernando de Herrera)
…después de no hacer nada
ni dar cuerda al reloj,
ni despeinarte,
ni ordenar los papeles (Gloria Fuertes)