Rabindranath Tagore nace en Calcuta el 7 de mayo de 1861. Educador, poeta, pintor y humanista, son las palabras que más le definen y caracterizan.
Premio Novel en 1913.
Falleció en Calcuta el 7 de agosto de 1941.
Su extenso trabajo poético contiene una pureza exquisita.
Gracias a Zenobia Camprubí y secundada por su marido el poeta Juan Ramón Jiménez, traductores al castellano de su obra, podemos apreciar por la suma de esfuerzo entre poetas, de una poesía delicada y penetrante, prueba de ello libros tales como:
El cartero del rey, Ciclo de primavera, La luna nueva, Ofrenda lírica,
La hermana Mayor, El jardinero, Morada de paz etc .
Del libro La Cosecha dejo para su contemplación y lectura el poema La primavera.
La primavera ha entrado en mi cuerpo con sus hojas y sus flores.
Toda la mañana están las abejas zumbando en mí;
Y los vientos ociosos juegan y juegan con mis sombras.
Una dulce fuente mana del corazón de mi corazón;
La alegría lava mis ojos como el rocío la mañana;
Y la vida tremola en todo mi ser, como cuerda de laúd.
¡Amor de mis días sin fin, solitario vagabundo de las costas de la vida,
donde se derrama el mar alto;
no revolotean alrededor de ti las mariposillas de mil colores de mis sueños¡
¿No es este eco de cavernas oscuras, el eco de tus canciones?
¿Quién más que tú podrá oír este racimo de las horas,
que hoy vibra en mis venas;
estos pies alegres que bailan en mi corazón,
este clamoreo de vida que bate sus alas inquietas en mi cuerpo?
Rabindranath Tagore