En el micro abierto de Libertad 8, el 29 de septiembre de 2015 se celebró el taller-trabajo «Un cuadro del Museo del Prado». Cada artista que se ofreciese tenía que elegir un cuadro del Museo y escribir un texto, musicarlo y cantarlo ese día, también se dejaba la puerta abierta a poetas que quisieran leer su escrito. Elegí el cuadro Esopo de Diego Velázquez. Escribí un poema al que puse acordes y melodía y canté en este taller- trabajo, este texto.
No aprecio ese desdén en tu mirada,
y dicen que el desdén te pertenece.
Y sí, tu interrogante voz que expresa,
la certeza del sabio que paciente
ofrece la razón de la prudencia.
En tu mano los cuentos son la llave
que atesoran la voz de la conciencia.
¿Soy yo más pobre por vestir harapos?
O lo es, el que carece de paciencia,
aquel que sólo ve lo que divisan
sus ojos de desnuda inteligencia.
Se eleva tu figura y resplandece.
Tu mirada penetra y aconseja,
y pienso, que proteges tus papeles,
porque son la razón de tu riqueza.
Llevan tus pies arenas de caminos
y tus zapatos huellas de otros mares
y tus palabras fábulas, cantares,
y en tus sienes el tiempo detenido.
Antonio Pastor Gaitero
http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E197Elpescadorrevolviendoelrio.htm
http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E137PalomaHormiga.htm
Esopo, fue en la antigua Grecia un fabulista de reconocida fama, nació alrededor de 600 años antes de nuestra era.