Concierto en La FÍDULA

Café Galdos 30 de junio

Fotografía de Inés Poveda

Volver a la Fídula es regresar a casa. El viernes 24 de noviembre, me desnudo de nuevo entre palabras y acordes para vestir poemas. Entre ellos cantaré textos del nuevo libro «El musical acento de tu nombre» que publicaré con Lastura Ediciones en breve.

Como muestra vale un botón, decía mi abuela.

 

El tiempo ni es pasado ni es olvido

cuando el beso se queda en la memoria,

no tengo a tu recuerdo escapatoria,

ni tengo este suplicio merecido.

 

Me vine solo, con tu adiós, vencido,

un carrusel tu voz, y yo, la noria

que gira tras de ti, en obligatoria

caricia, inaccesible, sin sentido.

 

Eres mi viento, mi timón, mi vela,

la cuna de los sueños donde habito,

surca mi barca sobre el mar tu estela.

 

No te quiero olvidar ni sueño evito

pues sólo tu recuerdo me consuela.

Dejo tu amor en mi silencio escrito.

 

Una tarde de concierto

Era otoño y las palabras como hojas se desprendían de los versos. Pensaba que una primavera renacía, cantaba y recitaba los poemas del libro»La respuesta del espejo» en una sala completa de amigos. Sonreía y me encontraba cómodo y agradecido, es por eso que quiero dejar reflejados recuerdos de aquel instante.SGAE-6

¿Qué realidad  de imagen reflejada

verdad delata limpia y transparente

que nunca deja a nadie indiferente

y apenas se demuestra equivocada?

 

Qué obediente refleja la mirada

que devuelve la luz omnipotente,

impasible se muestra de repente

dejando la verdad manifestada.

 

Respuesta da si la pregunta asoma,

silencioso contesta realidades,

la mentira no existe en los reflejos.

 

Igual la vida la respuesta toma

y nos devuelve claras las verdades

que nos dan en respuesta los espejos.

 

Con este poema inicié la lectura después de la cálida presentación de mi editora Lidia López Miguel (Lastura Ediciones)

SGAE-5

inicié la segunda parte del acto con este soneto para dar entrada a los poemas hechos canto.

Soneto a una luna llena 

Ayer, de un viento gris de luz nublada

surgiste tú cercana y amarilla,

esférica cabeza de cerilla

que sin llama da luz tornasolada.

 

Ayer tuve mi paz amordazada,

el mármol de mi pecho se hizo arcilla,

y fue tu luz el faro, la semilla

que el corazón me dio de la granada.

 

Qué ejemplo de honradez tan generosa

que tanta luz recibes tanta ofreces,

espejo de belleza desprendida.

 

La paz de la mañana en ti reposa,

en tu magia de luz cuando apareces

en el cielo de noche, suspendida.

SGAE-7

Un silencio que abraza me acompañaba en cada verso.

SGAE

Concierto en el Palacio Longoria. Patrimonio de la humanidad. Sede de la SGAE.

SGAE-8

 

 

 

 

Tuya es la voz que en el amor me llama

Del libro «La respuesta del espejo» comparto este poema-canción que cantaré entre otros el día 6 de noviembre en la sala Manuel de Falla, en la Sociedad General de Autores y editores (SGAE) Calle Fernando VI, Nº 4- A LAS 19 HORAS.

Yo seré el beso si tu voz reclama

el beso de mi fuego a fuego vivo,

seré para tu sed la ansiada fuente

y el río que en tus aguas desemboca

al destello de luz de tu reflejo,

tu mar, tu sal, tu espuma en las arenas.

 

Seremos dos la vida de la llama

seremos dos el beso fugitivo,

la sonrisa del alba en el poniente,

toda razón para quererte es poca,

ámame con locura y sin complejo,

que yo te llevo amor a manos llenas.

 

Tuya es la voz que en el amor me llama,

tuya es la noche, el beso decisivo,

la fuerza que traslada la corriente

de mi caudal al delta de tu boca,

tuya es la luz paciente del espejo

y es tuyo el mar que en el amor serenas.

Antonio Pastor Gaitero

cartel-sgae-1

Presentación 6 de noviembre SGAE

Un kilo de comida imperecedera, una entrada

Encuentro solidario el sábado día 6 de mayo, un kilo de comida imperecedera es la entrada, quedamos para comer, para jugar al mus, para ganar todos a la tarde, entrega de premios y canciones. La asociación de entrega  directa AMANA, organiza el primer sábado de cada mes este encuentro de amistad y ayuda.

 

AMANA CONCIERTO DÍA 6 DE MAYO

Cantaré entre otros este poema:

 Tanto escribo a la luz y escribo al beso,

a la mañana, al mar y al mediodía,

al cielo azul que nos señala el día

y a la luna que sueña su regreso,

y de tanto entonar este suceso

parece que repito melodía.

 

Tanto escribí al adiós, con tanto peso,

tanto el verso de amor me conmovía,

que no sé si abusar de esa manía

loco me vuelve o me mantiene ileso,

desagrada lo mucho en el exceso,

y nadie de lo escaso desconfía.

 

Mas seguiré cantando y es por eso

que mi estrofa es un canto de utopía

que busca en la palabra la armonía

y busca la verdad en lo que expreso,

le cantaré al amor con embeleso,

con mucho más ahínco todavía.

                                         Antonio Pastor Gaitero

La paz del camerino

 

1m4a6274

Fotografía de EcenoFilm SF

Las cuerdas de la guitarra una a una afino y acaricio, y acompaño con un murmullo interior cada sonido intentando afinar la voz en el silencio, es la paz del camerino momentos antes de salir al escenario.

Para intentar calmar los nervios que fieles me acompañan, repaso el poema que voy a cantar primero, marco los acordes mientras espero la llamada. ¡Antonio! A escena. Respiro hondo, me levanto, guardo como siempre los nervios en un bolsillo y recito para dentro los primeros versos : No dejes que la sombra se acomode// en el lugar que ocupa tu sonrisa// donde el latido inicia el movimiento// que da origen al beso y a la entrega// …

Hoy canto a la esperanza en este verso, presente en la búsqueda de todos mis escritos.

 

Siempre estarás presente en mis canciones.

en la esencia del canto y del poema,

en el tiempo que forma la diadema

que engarza la razón con ilusiones.

 

Y seguirás presente en mis renglones,

serás luz, serás lucha, voz y emblema,

quimeras son tu nombre en cada tema

y horizontes de luz lo que propones.

 

Siempre fuiste futuro inacabado,

sueño eterno dormido en la balanza

y en el principio amor esperanzado.

 

Sólo el final abraza si te alcanza,

si sigue resistiendo enamorado

el canto que defiende la esperanza.

                                 Antonio Pastor Gaitero

 

1m4a6260

Fotografía de ScenoFilm SF

LOS POEMAS DE UN CANTAUTOR

Hoy, Diez Minutos, la revista semanal del 27 de julio, se hace eco del concierto presentación del libro «Tan sólo por la luz la sombra existe» celebrado  el viernes 15 de julio en LA  FÍDULA, Calle Huertas 57 – Madrid.

antonio pastor en Diez minutos

Tengo vivo en el recuerdo el concierto del día 15 en La Fídula, fue una grata sorpresa saludar a nuevos y viejos amigos en este encuentro.  Empecé recitando poemas de los libros publicados y entre poemas canciones, y entre silencios aplausos, y en cada despedida un abrazo.

 

Si ahogo mis palabras me sumerjo

en un incierto mar mudo de sombras.

Necesito gritar. Ya desde niño

clamaba pan el hambre de mi pecho,

clamaba beso el beso de mis labios,

grité al silencio el eco de mi canto.

Y grito si el amor pierde el sendero

y rueda por pendientes a la orilla

que nos lleva a temer acantilados

arrastrando respeto y tolerancia,

deshilachando abrazos y recuerdos,

abriendo las cortinas de la noche.

Si callo, se hacen nudos mis palabras

y me convierto en cómplice sin serlo,

callar es ignorar y dar la espalda,

en cada muerte pierdo una sonrisa

y pierdo dignidad en el fracaso.

Grito para romper este silencio

que en la mentira nacen los insultos.

La falta de respeto es el inicio

que abre los portales del maltrato.

Nadie es dueño del beso ni de nadie,

que nadie quite a nadie una sonrisa,

ni levante la voz, ni tan siquiera

humille con un gesto tu conducta.

Todo aquel que nos quita libertad,

salvo nuestro desprecio, nada tiene.

Antonio Pastor Gaitero

LA VITRINA DE LA FÍDULA

Fotografía de Pilar Hernádez en La Fídula 15 de julio de 2016

Fotografía de Pilar Hernández

 

 

Segunda edición de Tan sólo por la luz la sombra existe

Fotografía de Rocío Pastor Eugenio – WOMANWORD

Anoche, después del concierto, entre abrazos, no sabía como agradecer uno a uno su presencia, los ecos del silencio y la atención prestada me envolvían en una adrenalina de nervios y sonrisas. Quiero agradecer tanto a los responsables de La Fídula como a todos los asistentes al acto, con un abrazo, las muestras de cariño recibidas.  Presentar en este local emblemático de la canción de autor en Madrid la segunda edición del libro Tan sólo por la luz la sombra existe y a su vez la tercera edición del libro Sonetos de amor y otras ausencias fue inolvidable.

En las vitrinas de La Fídula, en la calle Huertas 57,  entre un nutrido grupo de artistas diversos, podéis encontrar y adquirir los libros Tan sólo por la luz la sombra existe y Sonetos de amor y otras ausencias.

CUBIERTA SONETOS TERCERA EDICION (1)

Fotografía de Portada de Rocío Pastor Eugenio – WOMANWORD

Fotografía de solapa de Laura Pastor Eugenio

PRESENTACIÓN EN RIVAS- 5 DE MAYO

Segunda edición de Tan sólo por la luz la sombra existe

Fotografía de Rocío Pastor Eugenio. Womanword

El jueves 5 de mayo a las 19:30 concierto presentación del libro «Tan sólo por la luz la sombra existe» en el Centro cultural Federico García Lorca, Sala Polivalente- plaza de la Constitución s/n,  Rivas Vaciamadrid.

Recitaré y cantaré poemas del libro. He trabajado musicalmente algunos textos para poder ofrecerlos de una forma diferente, buscando la melodía que cada palabra contiene y relacionando el acorde con el contenido. De esa manera, cantaré el poema siguiente:

 

No todo serán sombras en la noche,

y no adornes tu adiós con celosía,

ni cubras de azul-mar la melodía

de tu voz, tu sonrisa y tu reproche.

 

Nada me duele más que tu insensible

manera de cerrar la puerta, ¡Vete!

Te presto dignidad para la huida.

 

A pesar del dolor será posible

volver a ver el mar sin que me inquiete

que robaras azules de mi vida.

                      Antonio Pastor Gaitero

 

puerta-azul

Fotografía de Charo Gómez

 

Y recitaré entre otros el siguiente poema:

 

Te quiero porque al mar lo siento mío

en mi playa de amor deshabitado.

Y te deseo, amor, porque tus pechos

de altas torres de vida soleada

tocan la luz y habitan mi recinto.

Y presiento que crecen las espigas

y hay mundos nuevos en tu piel de luna.

Y te deseo, amor, porque tus labios

me llenan de lujuria, me enaltecen

y renace la sed de ser amado,

y en tu espalda, de playa atardecida,

descansa el sueño y descansa el alba.

Y mis manos dibujan tus caderas

para besar tus paralelas lunas

donde la noche es luz siendo manzana.

Es fruta el universo de tus pechos

y redonda la luna donde habito.

                           Antonio Pastor Gaitero

 

CONCIERTO EN RIVAS

En el auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid el día 21 de abril a las 20 .30 horas se celebrará un intercambio cultural entre Venezuela y Rivas.

Juntadera’, canción de autor de Venezuela

Los trovadores Amaranta y José Delgado actúan en el auditorio (jueves 21, 20.30): primera cita de un intercambio cultural entre Rivas y el país americano.

JUEVES 21 ABRIL / 20.30. Auditorio Pilar Bardem. Gratuito con retirada de invitación en taquilla. Los días que quedan antes del concierto y en los que abre la taquilla son: 

Sábado 16, de 19.00 a 20.00 / Domingo 17, de 11.00 a 12.00 / Jueves 21, de 19.00 a 20.30.

AVISO.– En un principio, este espectáculo era de pago (5 euros), pero ha pasado a ser gratuito. Las personas que hayan comprado una entrada pueden recuperar su importe en la taquilla del auditorio (ver horario arriba).

Un intercambio cultural de gran sonoridad. Músicos venezolanos tocarán en Rivas acompañados por colegas ripenses. Ése es el acuerdo que establece el convenio de colaboración ideado por el Ayuntamiento de Rivas y la embajada venezolana en España, y cuya primera actividad se programa para el jueves 21 de abril en el auditorio Pilar Bardem.

La cita reúne a los cantautores venezolanos Amaranta Pérez y José Delgado, arropados por el bajista y guitarrista Edwin Arellano y el percusionista Nene Quintero. Los cuatro actúan como artistas invitados, el 9 de abril, en el Festival Internacional la Canción de Autor de Barcelona Barna Sants. Amaranta y José Delgado se erigen en «exponentes de la música contemporánea venezolana. Con sus composiciones reflejan la integración de América Latina y el Caribe», según la embajada.

También se subirán al escenario del Pilar Bardem los músicos ripenses  Antonio Pastor GaiteroSusan Escobar y Javier Lázaro, conocido como Javimetal. Y el cantaor Juan Pinilla (no es ripense), que adaptará su repertorio al evento.

 

AMARANTA:

Amaranta, una de las voces más expresivas de su generación, se sitúa en la vanguardia del movimiento musical venezolano. En su segundo trabajo, ‘Agua salud’, mezcla diversos elementos musicales y poéticos y sintetiza su visión de la vida, el amor y la belleza.

JOSÉ DELGADO:

Delgado emprende su camino como cantautor en 2005 con el disco ‘La ventana’. En 2008 graba ‘Canciones y poemas’, resultado de su acercamiento a la poesía venezolana. En 2010 crea una plataforma alternativa para la producción independiente, con la que materializa dos producciones discográficas: ‘A pedal y bomba’ (2010) y ‘Rueda libre’ (2012). En 2015 lanzó el sencillo ‘Cuando todo vuelva al centro’, puerta de entrada al disco ‘Algo’.

ANTONIO PASTOR GAITERO:

Antonio Pastor Gaitero entiende la poesía a través de la música que cada palabra contiene y la música a través de la poesía que contiene la vida. En 1990, publicó su primer trabajo discográfico, ‘Por el mar de tu cuerpo’. El libro ‘Sonetos de amor y otras ausencias’ fue publicado en noviembre de 2013 alcanzando en nuestros días la tercera edición. ‘Tan sólo por la luz la sombra existe’ es el poemario que ahora presenta y canta.

SUSAN ESCOBAR:

Cantante popular y autodidacta comenzó su carrera cantando en peñas, festivales e
incluso en transportes públicos de Viña del Mar, Valparaíso y Santiago (Chile) y
Córdoba, Buenos Aires y La plata (Argentina). A finales de los 90 debuta profesionalmente en el mítico disco de Mauricio Redolés ‘Bailables de Cueto Road’, donde asume temas como solista y otros en coros.

Desde 1999 empieza a colaborar con el compositor y productor chileno Ricardo
Santander, presente en sus discos ‘La turba’ (2009) y ‘Loma y translomar’ (2011). Actualmente reside en Rivas. En 2012 participó en el disco de Mauricio Redolés ‘One, two, tres, cuatro’. En 2014 consigue al fin terminar de grabar , mezclar y masterizar el disco ‘SER’, que aún está a espera de multicopiado.

JAVIMETAL:

Javier Lázaro, conocido como Javimetal, fue director musical del ballet sudamericano Tequendama, con el que efectuó giras por Holanda, Italia y España; director musical del Aula de Música de la Ruta Quetzal (cuatro giras por México, Perú, Guatemala y Panamá), es profesor de música del colegio Siglo XXI en Moratalaz (Madrid). Integrante de los grupos musicales Adentro, Orquesta Dioptrías y Picos Pardos, en la actualidad toca en Andanzas, Vino Tinto, Gran Vals, Quirquincho, And the Band y en la Banda y la Orquesta de la Escuela Municipal de Música de Rivas.

NUEVO CONCIERTO

El Colmo, es ese espacio donde cada domingo nos reunimos para participar de un encuentro entre poetas y músicos, cantautores y amigos, en un ambiente cálido y entrañable  denominado Música por la Voluntad.

Quiero por ese motivo presentar allí el libro Tan sólo por la luz la sombra existe, cantaré poemas del libro y algunos textos inéditos del próximo poemario. El concierto será el jueves 17 de marzo a las 21 horas, en el Colmo, Calle Olmo 26.

Foto cartel concierto 17 de marzo

En la página 50 del libro Tan sólo por la luz la sombra existe  figura este poema que a continuación detallo:

No le cierres las puertas al recuerdo

y quítale cerrojos al olvido,

tú pasas con sigilo por la herida

que nos dibuja un nombre enamorado.

Descansará la luz en esa aldaba

donde habitan reflejos de topacio,

allí donde la astilla es un murmullo

de tiempo contagiado de lujuria.

No son grietas las huellas de ese lazo

que une la memoria y la mirada,

yo me paro a soñar que fue de un beso

y me llevo en mis ojos tus instantes,

mas otros pasarán sin haber visto

la huella primitiva de ese gesto.

     Antonio Pastor Gaitero

Puerta-Topacio

Puerta topacio de Charo Gómez

CONCIERTO EN LA FÍDULA, 5 DE FEBRERO

Próximo concierto. El día 5 de febrero a las 19.30 horas en La Fídula, calle Huertas 57 repasaré canciones de los libros publicados «Sonetos de amor y otras ausencias» y «Tan sólo por la luz la sombra existe» incorporando algunas canciones nuevas.

Será un grato placer contar con vuestra presencia y compartir poemas y canciones en este marco inigualable de La Fídula, hoy imprescindible lugar de encuentro entre poetas y cantautores en Madrid, donde la música en directo tiene principal protagonismo.

 

 

Doliente espera, pálida mañana,

de atardeceres grises se sustenta,

la luz se desvanece en los candiles

del alma que soporta, pero aguardo

el corazón del fuego en tu semblante,

la embriaguez en racimos de tus ojos

la llama de tu fuego en mis volcanes.

Antonio Pastor Gaitero

lazo-marinero-azul

Tan sólo por la luz la sombra existe

El domingo 17 de enero de 2016 a las 19 horas,  en la tertulia poética del Cafetín Desván de Torrejón de Ardoz, (Calle virgen del Pilar nº9)  presentaré recitando y cantando el libro «Tan sólo por la luz la sombra existe» sirva como adelanto este poema:

Invento un mar azul para tu vida,

un mar azul, un faro, blanca arena,

un viento que despeine tanta pena,

una sombra en el sol de tanta herida.

 

Invento en una luna amanecida

el alba de la luz que al día llena

de estrellas de rocío y hierbabuena,

en la paz de tu voz entristecida.

 

El aire que respiras me hace vivo.

Regresará la aurora para darte

el faro que a la noche quita enojos.

 

Si acudes a mi mar, yo te recibo

con el alba y su luz para llevarte

un mar azul en calma ante tus ojos.

                                  Antonio Pastor Gaitero

La Fídula- micro abierto de septiembre 2015 la fídula micro abierto de sep- fot2APASTOR_TANSOLOPORLALUZ_CUBIERTA

Calentario de la Fídula de 2016

LA FÍDULA, es un local abierto a la cultura, sito en la Calle de las Huertas 57.

Cada día se realizan actuaciones en directo donde la palabra y la música sobrevuelan su espacio y sus rincones, en un ambiente cálido y amigo.

En una generosa y alegre actitud, distintos cantautores y poetas han participado en un calendario (calentario) para 2016 con la desnudez de sus cuerpos.

Este es un «calentario» de solidaridad con La FÍDULA para intentar mantener con esta pequeña ayuda este local abierto cuanto más tiempo se pueda.

La colaboración de todos los que amamos la cultura a través de sus múltiples expresiones es ahora necesaria.

He reflejado en cada mes la fotografía que cada mes representa por medio de un poema. Ahora toca a vosotros descubrir la imagen que representa cada verso consiguiendo este «calentario»

Calentario de la Fídula

 

Calentario de LA FÍDULA 2016

Enero

Te sirvo una sonrisa con la espuma

y en tu boca de besos que es mi boca

surge tu canto que mi labio evoca

la suma de tus besos, que es mi suma.

Febrero

Te miro y tu mirada me desnuda,

y tu desnuda voz me viste el pecho,

yo subiré a la altura de tu lecho

porque siento tu mano por ayuda.

Marzo

Ese velo que cubre tu figura

tu bella desnudez de luz atrapa,

y una diosa de imágenes destapa

tu serena actitud desde la altura.

Abril

Sobrevuela el amor en un piano,

él,  sobre acordes su belleza canta,

ella observa el esfuerzo en su garganta

y  le siente por noble  tan cercano.

Mayo

Están los dos tan cerca y tan divinos

y están tan dentro y cerca de la puerta

que no deben salir ¡estad alerta!

No dejarán dormir a los vecinos.

Junio

Una lucha entre dos, fumando espera

la tregua de la vida en el tablero,

enfrentarán  su propio cancionero

para la paz, y el humo por bandera.

Julio

¿Qué discusión merece tal tamaño

si dicen que el tamaño nada importa?

Será perjudicial  el peso que soporta.

A veces la verdad es desengaño,

Agosto

¿Qué reflexión le obliga al compañero

a entretener su tiempo y su mirada

en esa soledad tan desolada?

¿Tendrá frío su corpachón de acero?

Septiembre

Tus manos sobre mí ya son mis manos

y tu sombra mi sombra y tu caricia

ese maravilloso mundo, Alicia,

que nos hace más fuertes y más humanos.

Octubre

Uno escribe a la luz y luz refleja,

otro contempla el humo en el espacio,

y el tiempo y el silencio van despacio

hacia la reflexión que Manu deja.

 

Noviembre

Nos miras de soslayo, y tu mirada

tan pícara y serena me parece,

que abril en tu sonrisa reverdece

y en ella tu canción renace alada.

Diciembre

Sólo hay bebida en esta  insanta cena,

para brindar cantando en alegría

por todos los que creen en la utopía

de mejorar cantando cada escena.

Antonio Pastor Gaitero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A Federico García Lorca en Valderrubio

 

A Lorca en Valderrubio

Cálida luz de otoño en tu Granada.

Y sombra cálida al ciprés del pozo.

Sombra me dan ahogando mi sollozo

y sol le dan a mi palabra atada.

 

Tu casa vi de versos amueblada

rocé tu voz y tu silencio rozo,

tu música dormida en alborozo

viva sobre mi pecho, surge alada.

 

El cielo azul de tu dormir sereno

es de Granada el techo de tu estancia,

y en tu escritorio, un ramo de centeno.

 

Jugué contigo a juegos de tu infancia

y en tu patio y tu casa sentí pleno

tu verso inmarcesible en la distancia.

                                  Antonio Pastor Gaitero

 

Granada cielo azul

Granada -4

 

GRANADA. 8 PIANO

 

Granada-1

 

 

 

POEMA CANTADO A MARCOS ANA

Conocer a Marcos Ana es acercarse a la esperanza, a un árbol de serena sombra bajo un  cielo de estrellas para llenar tu corazón de versos. Un mundo mejor es su palabra, su tenaz lucha incesante de abrazos y sonrisas y palabras y versos y patios de luz que nos indican un horizonte posible en un paisaje sin odio.Con Marcos Ana 8 de octubre de 2015

En el homenaje a él dedicado cante este verso:

//www.youtube.com/watch?v=PD2hPDkxz8E

 

                                   A Marcos Ana                                                                          

Mi pecado es horrible

quise llenar de estrellas

el corazón del hombre.

Marcos Ana

Veré  las flores de tu abril en versos.

Esta España que ahora te libera

tiene el pecho de estrellas extendido

al cielo de tus pájaros de enero,

donde habita la luz

en cada primavera.

Sobrevuelan tu espacio y tus azules

el corazón del hombre y sus estrellas

con el pecado del amor erguido.

Tu verso es horizonte donde aprendo

que la vida es un árbol donde habito,

donde anidan las voces del silencio

y las hojas revuelan como pájaros

y el tiempo es un viajero fiel que vuelve

para sembrar otoños de esperanza.

Vuela hacia mí tu voz inmarcesible.

Desde tu verso a un calmo mar me llevas

donde las olas dejan tus acentos

en una orilla inmensa de palabras.

Mi pecho es una playa que te habita.

                                                               Antonio Pastor Gaitero

 

Concierto en La Fídula 25 de septiembre de 2015

Vuelvo a La Fídula, el 25 de septiembre de 2015 a las 20 horas, vuelvo a la Fídula.

Calle de las Huertas 57, llamada de forma familiar Calle Huertas

Hogar de artistas, templo en Madrid de la canción de autor.

En este día cantaré y recitaré poemas de los libros «Sonetos de amor y otras ausencias» y «Tan sólo por la luz la sombra existe».

De este segundo poemario elijo este fragmento del poema «La sombra se hace noche entre tus sábanas» como modo de presentación a dicho evento.

Desde el mundo lunar en el que habito

la llama crece, el sol se multiplica,

el frío es el juguete de la nieve,

el canto es el lamento y el consuelo,

y el cereal se expande y reproduce,

y el pan sobra en la mesa y sobra el agua

en un mundo de exceso sin sentido.

 

Como puedo decir en este instante

tan sólo por la luz la sombra existe

cuando la luz no existe ni es futuro,

y es tiniebla el ayer y el hoy es miedo

en otra latitud de este planeta

donde es inalcanzable lo primario.

 

Y será ineludible que responda

con el verso prendido de mi pecho

¡Mañana será luz en tu mirada!

Haciendo el verso y la palabra engaño

para mirar quizás otro horizonte

donde mi espalda le provoque sombra.

                  Antonio Pastor Gaitero

 CARTEL CONCIERTO DE LA FÍDULA DÍA 25

ConciertoLa fídula  25 de sept- 2015

CONCIERTO EN HUELVES

Llegamos a Huelves cuando el pueblo se estaba levantando de la siesta, la noche fue larga,  una suave brisa apenas acunaba las hojas más altas de los árboles, buscamos sombra y nos sentamos en un banco cercano a la iglesia. Fue todo cordialidad, abrieron las puertas y tuve tiempo para adornar el «escenario» con lonas y libros. Con una puntualidad exquisita fueron entrando y acomodándose con respeto y silencio. Comencé recitando un poema y entre canción y poema me sentí abrazado por el silencio y el aplauso y canté cómodo.

No te derrumbes  mar en este suelo

ahora que se despierta la mañana

y los racimos de semillas vuelan

para elegir la miel de su sustento.

 

No te derrumbes mar sobre las rocas

ahora que el mineral color elige

y disfraza la piedra su contorno

para ocultarlo en su interior latente.

 

Si te derrumbas cae sobre mi pecho

ahora tengo mis alas sobre espigas

extendidas en paz formando estelas.

 

En el pan de tu pecho crece el trigo,

derrúmbate en mis manos, con tus manos

amasaremos luces de infinito.

Antonio Pastor Gaitero

 

22 de agosto concierto en l iglesia de Helves22 de agosto concierto en Huelves22 de agosto concierto en Huelves acto cultural

22 de agosto Hueves

Recuerdo del concierto en Salmoral

Nos recibió la tarde con un soplo de aire y sol y paz de siesta.

Vencido el calor de la llegada nos acercamos a probar sonido, todo estaba dispuesto. Coloqué los libros y las lonas y cantamos distintos temas afinando la voz y la guitarra.

El local de adobe y ladrillo visto nos dejaba adivinar la calidez del barro, la arena y la paja en el adobe y el detalle moderno del ladrillo y la pintura azul de las paredes.

Salmoral 1- agosto 2o15

Fue generoso el recibimiento, me ofrecieron su casa, su amistad y su inseparable compañía.

A las 22:30 el local se fue llenando de gente, un silencio recorrió la sala y sentí el respeto y el aplauso como un abrazo,  y canté mis canciones como una confesión, con una desmedida entrega de sinceridad.

Salmoral 2015

Terminado el concierto la noche nos regaló un infinito cielo en un ir y venir de fugaces estrellas.

 

CONCIERTO EN SALMORAL

Y crecemos a golpes y nos hacemos fuertes

Y seguimos creciendo ante la duda y el miedo,

para vencer el miedo nos mentimos gritando

y escuchamos negando para vencer la duda,

almacenamos ira perdiendo tolerancia,

el poder nos enseña a leer libros en blanco

y nos regala el miedo a los dioses y a la noche

y así seguimos solos venciendo soledades.

 

Entre el amanecer y la noche hay tantos pasos,

tanto mar que sentir y tanta sal en las olas,

tanta savia nutriendo raíz, flores y frutos,

tanta esperanza en sueños creciendo y en sonrisas,

tanto amor, tanta entrega dormida en nuestros brazos,

tantos besos que dar, tanta música en los labios,

que alejamos la noche en cada creciente luna

improvisando soles para inventar mañanas,

y seguimos creciendo y juntos seremos fuertes.

                                                     Antonio Pastor Gaitero

Fragmento del libro «Tan sólo por la luz la sombra existe»

Poema que cantaré el día 10 de agosto en la semana cultural 2015 en Salmoral (Salamanca) a la 22.30

Galdos marzo3

 

25 de abril semana del libro en Rivas

25 abril 2015 en Rivas

Te acerco a los azules de la orilla

de sucesivas olas y de espumas

donde descansa el mar, donde la arena

reclama el pentagrama de las noches,

donde la playa escribe melodías

si pasean contigo mis recuerdos

y de nuevo la aurora nos regresa

a ese mundo de libros compartidos.

 

Te convoco de nuevo porque el llanto

dejó de ser caudal en la tormenta

y ahora es de besos sed y de luceros

que buscan en los libros tu escritura.

Este fragmento del poema «A José Pastor Gaitero» estaba leyendo en el preciso instante de esta fotografía, Pilar Escamilla, poeta y amiga, quiso plasmar la voz del verso en este fragmento de silencio.

Sucedió en» La Semana del Libro de Rivas».

Que mejor escenario para leer una vez más este poema, cuando la suma de amistad y versos se multiplican.

Terminé leyendo:

Te nombro en los pasillos del recuerdo

y en los silencios del olvido estallo,

te renombro y te grito y te revivo

porque te quiero hermano sin distancia.

                                                  Antonio Pastor Gaitero