CONCIERTO 28 DE FEBRERO 2020

Vuelvo con nuevos poemas y nuevas canciones. Vuelvo al escenario mágico de La Fídula, en el barrio de las letras de Madrid, en la Calle de las Huertas.

Cantaré entre otros poemas  esta canción:

Sea toda enseñanza una pizarra,

para borrar, para escribir de nuevo,

para aclarar la historia de la piedra,

para borrar el daño,

para escribir un beso.

Pizarra sin castigos, sin mandatos,

sin profesor con regla.

Con canciones y cuentos

que alarguen las sonrisas de los niños,

para que crezcan sabios con el juego,

con tizas de colores, sin banderas,

con cuadernos en blanco

para escribir sin miedo,

y dibujar poemas

para crecer sin dueño.

Poema de Antonio Pastor Gaitero del libro infantil » Nuevas andanzas de Antoñito el orejas»

 

 

 

Canción Última de Miguel Hernández

Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.

Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruidosa cama.

Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.

El odio se amortigua
detrás de la ventana.

Será la garra suave.

Dejadme la esperanza.

Miguel Hernández

Poema: Miguel Hernández

Música: Antonio Pastor Gaitero

 

Soneto a Hilario Martínez Nebreda

Se han posado en el árbol de mi llanto

Hilario Martínez Nebreda

 

A Hilario Martínez Nebreda

Se han posado en el árbol de mi llanto

los pájaros audaces de tu risa,

la bondad de tu voz que amar precisa

para escapar feliz del desencanto.

 

Se han posado en mi pena y me levanto

tus pájaros de luz, cuando indecisa

grita mi voz tu nombre, y mi sonrisa

es mueca de dolor y camposanto.

 

Estarás en la voz que amar serena

donde el azul te espera en su cuaderno

y el sustantivo espera en la alhacena.

 

Serás alas de luz en el invierno

y tus versos serán una colmena

de sonrisas, de paz, de amor eterno.

Antonio Pastor Gaitero

Hilario Martínez Nebreda

Hilario cuando terminaba de recitar un poema miraba a su alrededor con una sonrisa cómplice, y uno a uno respondíamos con una sonrisa por abrazo, conocí a Hilario en la tertulia del Café de Oriente, en los inicios del año 2000, o en los finales de 1999, asiduos los dos al evento poético, fue su cordialidad lazo indispensable para el afecto, maestro de la amistad, era su presencia motivo de encuentro y aprendizaje. Fue necesario conocerte, te admiro y te quiero.

Dejo este poema de su libro  «Heridas de piedra» publicado en la Antología del Café de Oriente «Hiriendo de la luz el mar helado»

Se han posado en el árbol de mi llanto

aves oscuras. Y asoma sombría

una manada de lobos que guía,

por escarpadas noches, un abanto.

¿No ves mi piel, morena de quebranto,

envite del estío…? Y me creía

girasol bajo el sol del mediodía

en un jardín, sombrero de amaranto.

Si te vas espantada al ver que lloro,

¿Dónde tu voz que sé que cuando llamas

me puebla de palomas como un coro?

Ángel de piedra, huésped de las ramas,

herido del relámpago sonoro

ven a guardar la luna entre las llamas.

HILARIO MARTÍNEZ NEBREDA

 

Daniel Hare

Se fue llenando la sala Galileo Galilei, la noche del 15 de diciembre de 2019 poco a poco, sin pausa, entre saludos y abrazos los asistentes ocupaban sus espacios y una atmósfera de amistad se manifestaba entre sonrisas. Daniel Hare despedía su exitoso disco DÍA D HORA H. Se apagaron las luces de la sala, el escenario se iluminó y sorpresa, Alicia Ramos con «Grutiful» inauguraba la noche, sus diálogos provocaban guiños de complicidad  y su Rock and Roll el entusiasmo y el aplauso.

Daniel Hare apareció en el escenario, un unánime aplauso le recibió en un emocionado abrazo. Estuvo sincero y cálido en sus comentarios con el público, diría confidencial, fue desgranando  sus canciones con una emoción contenida y compartida con todos, el clima de entusiasmo crecía a cada paso, la ternura se reflejaba en temas como «Llueve» «Quién tiene miedo» «No me hagas caso y vete»o «Sara» y un silencio recorría la sala cómplice de la ternura. Para  júbilo y la participación de todos «Dios tenga piedad de los banqueros» O «Instrucciones para escribir la canción del verano». Reseñar la exquisita participación de la banda, precisa e implicada en cada tema con una maestría inigualable.

En conclusión, fue una noche mágica de emociones, cálida, donde la canción de autor reclama el pedestal que merece cuando la calidad acompaña.

 

Creo en la ingenuidad, en la bondad sin recibo,

 en vivir como pienso sin pensar de qué vivo.

Daniel Hare

 

 A Daniel Hare

Apenas sé si por poder pudiera,

dejar en este verso reflejado

tu canto, de valores señalado,

tu abrazo, que en los besos se reitera.

 

Apenas sé aunque querer quisiera,

demostrar y dejar manifestado

la honradez de tu abrazo dilatado,

tu ejemplo de favor que nos libera.

 

Siempre en la ayuda estás, siempre presente,

ofreciendo sonrisas sin respiro,

solidario en un mundo indiferente.

 

Por ello y mucho más, Daniel, te admiro,

y por ser del dolor desobediente

en la verdad de tu amistad me miro.

 

Antonio Pastor Gaitero

A Patxi Andión

 

Mi amigo Iñaki Oñate, me hablo de ti, andaban los primeros años de la década de los 70, era entonces un mal alumno donde aprendía imitando tu desgarrada voz para construir canciones. Fue el inicio de una larga búsqueda de acordes y de historias que todavía se mantiene. Sigo siendo tu alumno.

A PATXI ANDIÓN en la noche del nueve de noviembre de 2001

 

Por volver de tu mano a la añoranza

y recibir abrazo en tu presencia

en esa noche mágica de esencia

sentí vibrar la voz de la enseñanza.

 

Al recibir lección y confianza

en tu quebrada voz, sentí la ausencia

de aquel tiempo que fue canción conciencia,

protesta y realidad de la esperanza.

 

Tu desgarrado canto hirió mi pecho,

dejó huella tu voz en mi alma herida,

pasé de la nostalgia a la existencia.

 

Todo está por hacer, nada está hecho,

llevo tu voz en mí tan adherida

porque empecé a cantar por tu influencia.

Antonio Pastor Gaitero

Seré el cordón que frunza tu vestido

Seré el cordón que frunza tu vestido,

la cinta en la jareta que capture

para ceñir en lazo a tu cintura

la luz de tus hermosas catedrales.

 

Las altas torres que mi beso ansían.

Las cumbres generosas del latido

serán abrigo que la noche guarda

en clara redondez de luna llena.

 

En las sábanas nuevas de tu lecho

crecerán amapolas entre espigas

y un aroma de sol será en tu espalda

 

el refugio del beso que te añora.

Seré el cordón que anude tus abrazos,

y el nudo que desate tu lujuria.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «El musical acento de tu nombre»

51 portada no 2

Fotografía de Rocío Pastor Eugenio

Adivinanza

Adivinanza del libro «Antoñito el orejas», libro publicado por» Lastura Ediciones»

 

No ve la luz aquél que ver no quiere,

no ve la luz el que a mirar se niega,

quien no alcanza el final ni ve ni llega

a conocer el fin que al fin supere.

 

No ve la solución, desgana adquiere,

seguir hoja por hoja el libro ruega,

no me cierre en sus manos, si me pliega,

nunca sabrá si el desenlace hiere.

 

Puede ser de aventuras, color rosa,

o negra puede ser o corta o larga,

puede ligera ser, puede ser losa.

 

De miedo, amor, si aburre te aletarga

al inicio lo lees, se escribe en prosa,

romántica, y si es drama será amarga.

Antonio Pastor Gaitero

 

 

 

Volveré a cantar lo mismo

cara-blanco-negro-cmyk

 

¿Qué fiera vive en mí que vivo y dejo

que el tiempo pase mudo por mi lado

y no me deje en huella reflejado

todo lo que acontece en el espejo?

 

¿Y qué animal seré si el llanto alejo

de mis ojos, si el grito desgarrado

no me turba, ni el hombre desolado?

¿A qué animal en actos me asemejo?

 

¿Al gavilán que vuela solitario?

¿Al astuto felino, pues razono?

¿A qué animal valoro, a cual denuesto?

 

¿Por qué me considero necesario,

si es más humana la expresión del mono,

si hasta el buitre es más hombre y más honesto.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «Sonetos de amor y otras ausencias» publicado por «Lastura ediciones»

Recitaré este poema y cantaré esta canción entre otros textos el viernes 25 de octubre en «La Fídula» en el barrio de las letras de Madrid, porque es un canto de amor en el sentido más amplio de la palabra.

 

A           A9            A        C#7

Y crecemos a golpes y nos hacemos fuertes

F#m              Em6                 F#7         Bm

endebles al amor y a la soledad, pequeños,

   E7                                                        A 

y fuertes al orgullo y al egoísmo fuertes,

   A                    A9                       C#7

y seguimos creciendo ante la duda y el miedo,

 F#m                   Em6                  F#7          Bm 

para vencer el miedo nos mentimos gritando

         E7                                                         A

y escuchamos negando para vencer la duda,

    Dm                            A               

almacenamos ira perdiendo tolerancia,

       B7                              E7

el poder nos enseña a leer libros en blanco

    Dm                                         A

y nos regala el miedo a los dioses y a la noche

  B                        B9                                E

y así seguimos solos venciendo soledades

A                                       C#7

Entre el amanecer y la noche hay tantos pasos,

         F#m            Em6               F#7           Bm

tanto mar que sentir y tanta sal en las olas,

 Dm                                  A

tanta savia nutriendo raíz, flores y frutos,

 B                                                   MI7

tanta esperanza en sueños creciendo y en sonrisas

           Dm                                   A

tanto amor tanta entrega dormida en nuestros brazos

B                                                   E7

tantos besos que dar tanta música en los labios,

      A                                       C#7 

que alejamos la noche en cada creciente luna

  F#m                Em6      F#7                        Bm

improvisando soles     para inventar mañanas

                          E7                                               A

y seguimos creciendo y juntos seremos fuertes.

Antonio Pastor Gaitero

cara-blanco-negro-cmyk

Diseño gráfico  Miguel Martín Barragán

 

Hoy canta en el compás de la espinela

Hoy canta en el compás de la espinela,

te llama en el  acento de tu nombre,

y el personal acento del pronombre

vuela sobre la mar y sobrevuela,

sigue surcando el mar, busca tu estela.

Quiere llegar al puerto de tus manos,

al refugio solar de los veranos,

al abrigo nocturno del abrazo.

Música, nombre, verso, en ese lazo

que en semillas trasladen los vilanos.

Antonio Pastor Gaitero. Portada del Libro El musical acento de tu nombre

Reseña del concierto del 20 de septiembre en La Fídula

La tarde amenazaba lluvia, pero un cálido viento apenas hacía bailar las hojas de los árboles, crucé tranquilo el Paseo el Prado y encaminé mis pasos al barrio de las letras, en la Calle de las Huertas 57 me esperaba un escenario amigo, la luz tenue de la sala provocaba en mí, la inquietud nerviosa del directo. Afiné la guitarra para probar sonido y empecé recitando un poema del nuevo libro «Con nombre propio». El silencio que me acompañó durante todo el concierto lo recibí como un abrazo y canté mis poemas con la  entrega sincera de un abrazo compartido.

Al finalizar el concierto sentí que me faltaba el abrazo de una despedida, es por eso que quiero volver a esta sala representativa de la canción de autor.

Estás hecha al olvido en esta tarde

que olvida el sol de mayo su existencia,

sería necesaria una  tormenta

de besos indulgentes, de iniciales

sonrisas en el alba del espejo

para esperar al mar desde la orilla,

para esperar la flor en los inviernos,

cuantas piedras tiré al acantilado

ese mes de diciembre y despedida

cuando el atardecer del mar lloraba.

 

Quizás la luna en su creciente guarde

la virtud que define la paciencia,

se divide en sus ciclos, tiene en cuenta

la fuerza natural de los metales,

entre los desengaños me hice viejo,

mi acero se oxidó, se tornó arcilla,

ya no vendrá la luna para vernos

de la mano seguir su paso alado,

de mi orilla tu mar buscó la huida

mientras la luna a nueva se alejaba.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «La respuesta del espejo» publicado por «Lastura Ediciones»

 

Concierto en «La Fídula»

El viernes día 20 de septiembre a las 19 horas os espero en La Fídula, Calle de las Huertas 57, en el barrio de las letras, en el centro de Madrid, os espero con nuevas canciones y nuevos poemas, os espero con la ilusión renovada y la alegría presente en el abrazo.

Antonio en la puerta de la Fídula-2

Los amigos son uno en ese lazo

indivisible que el amor procura,

son uno en la distancia y en la aurora

y en ese mar azul de la palabra.

 

Me refugié en las alas de tus pájaros

y asimilé en el vuelo del abrazo

los vientos cálidos del verso libre

que elevan a la luz de las espigas

la sal y el agua que la aurora vierte

con racimos de acentos a la siembra

la voz en la semilla de tu nombre.

 

En el refugio de tus ojos dejo

la palabra en la voz que amor pronuncia,

desde el eco sincero, como un verso

que abraza en la distancia del acorde.

Me ofreciste tus manos como estancia,

y en el hogar de tu saber aprendo

como un alumno que seguirte quiere.

Los amigos son uno en ese lazo

indivisible que el amor procura,

son uno en la distancia y en la aurora

y en ese mar azul de la palabra.

Poema del libro «Con nombre propio»

Antonio Pastor Gaitero

Feria del libro de Madrid 2019

Décimas a la feria del libro de Madrid 2019-14 de junio

 

Nada mejor que el encuentro

que provoca la cultura,

el libro es la criatura,

si quieres el epicentro,

pero mejor me concentro,

ni critico ni reprocho,

el cinturón desabrocho

y en la caseta me encierro,

se entiende de Huerga y Fierro

cuando aparece el bizcocho.

 

Más que un bollo es un pastel

de un dorado reluciente,

se arremolina la gente,

no necesito mantel,

no te adelantes Miguel

habrá pastel para todos,

y si no de todos modos

he traído unas cerezas

para aliviar las tristezas,

para chuparnos los codos.

 

Es todo una algarabía

donde los amigos prestan

sus abrazos y presentan

sus libros y su alegría,

así se encamina el día,

pero la tarde acontece

y a mí tarde me parece

no hacer ninguna reseña,

la poesía es la dueña

que la rúbrica merece.

 

 

El orejas se presenta

en esta feria valiente,

para contar lo que siente

recién lo entrega la imprenta,

para contar cuentos, cuenta.

No hay nada mejor que el juego

y a los pasatiempos llego,

hay también adivinanzas

y en los cuentos enseñanzas

que en este libro os entrego.

Antonio Pastor Gaitero

 

En la feria deMadrid2019-3En la feria de Madrid 2019-5.jpg

En la feria de Madrid 2019-2En la feria de Madrid 2019

Antoñito el orejas

Antoñito el orejas- fotoAntoñito el orejas (primera parte)

Antoñito cuando nació pesó cuatro  kilos y medio, tenía el pelo moreno y unas cejas tan perfiladas y bonitas que su madre al nacer les dijo al médico y a las enfermeras que le atendían, a mi niño no me lo quita nadie, le reconocería siempre por sus cejas.  Es tan guapo.

Y una enfermera murmuró: y por las orejas también, madre mía con el niño, se parece a Dumbo…

Novedad en la Feria del Libro de Madrid 2019.

Adivinanzas donde la poesía tiene un valor añadido en la intención de llevarla a la infancia de todas las edades.

En los los pasatiempos la solución de las adivinanzas, y en los cuentos las peripecias de «Antoñito el orejas», donde se refleja un tiempo de niñez donde el juego, el consejo y la enseñanza acompañan todas sus travesuras.

ADIVINANZA

En los veranos nace y se presenta

y su frescor ofrece enrojecida,

con un brillante verde va vestida,

pesa en su redondez más de la cuenta.

 

Tiene un agua fresquita que alimenta,

y se siente la sed tan atraída

que al rojo de su cuerpo deja herida

el cuchillo que al corte la frecuenta.

 

Poco riego y el agua toda ofrece,

generosa el dulzor entrega al día,

es fruta preferida y me parece

 

que si no la quisiera mentiría,

y cuando en el verano reaparece

su rojo corazón me da alegría.

Antoñito el orejas - Cartel de la feria de Madrid

DE FERIA EN FERIA

No eres más culto por lo que escribes, si no por lo que lees.

 

Un poema del libro «El musical acento de tu nombre»

 

Quiero por necesario comprenderte,

no por darte razón, para escucharte,

para aprender de ti, y para hablarte

con la paciencia que al abrazo acierte.

 

Opinarás distinto de la suerte

y no por desigual he de juzgarte,

de religión, política, amor, arte,

de la vida, del sueño y de la muerte.

 

Tendrás otro color y otras culturas,

otro país que en nada nos separa,

para toda razón hay más lecturas.

 

Tan sólo le rechazo al que prepara

y mantiene el dolor en sus locuras,

sólo aclara rencor y daño aclara.

Antonio P en la feria del libro de Valencia 2019

Portada del Libro El musical acento de tu nombre

El rocío es azul porque te nombra

Es el otoño luz en la mañana

de la mirada azul de tu sonrisa,

la noche larimar

si tu palabra besa

y abriga al desencanto

y constela el cielo del abrazo.

Todo es azul,

y todo crece si el azul lo nombra.

Es azul el invierno

y la nieve es azul cuando blanquea,

y el manantial que brota zarco

y la lluvia turquesa

si tu pupila llora,

la noche cuarzo claro si la luna

en tu mirar sonríe.

Y tus pasos azulan el camino

cuando viajar te acerca a otras culturas

y el abrazo se vuelve azul al beso.

La prímula zafiro porque nace

en la memoria frágil de lo eterno.

El rocío es azul porque te nombra.

Antonio Pastor Gaitero

 

A Emilio Rioja Juárez   Mañana del 18 de marzo de 2019

A Emilio Rioja Juárez   Mañana del 18 de marzo de 2019

Como un titán te alejas de mañana

luchaste contra todo el infortunio,

te arrancó de la vida el último suspiro,

el humo del cigarro permanece

y tú te alejas entre el sol de los cipreses

y nos dejas un paseo de sombras renacidas,

y un llanto inmarcesible en la distancia.

Te di la mano y acaricié tu mundo,

y un frío circular nos abrazo en silencio,

y te dije sonrisas y te sentí cercano,

y te quise como se quiere todo lo que admiras

porque somos latido y el sentimiento crece

en el sincero gesto del abrazo.

Estás entre nosotros permanente.

No pongo freno al llanto que me invade,

esta pena me empuja a recordar tu gesto generoso

y brindo por hallar en ti, la serena amistad que me ofreciste.

Antonio Pastor Gaitero

Santa Inés

Es nuestro tiempo un tren de cercanías

Es nuestro tiempo un tren de cercanías

y en su trayecto el pasado acerca,

guardamos las maletas que no hicimos

en espera de un acto fragmentado,

y el tiempo nos recuerda que es olvido.

 

El tiempo pasa y nos señala piedras,

heridas por tropiezos de los torpes

que escriben con errores su derrumbe.

¡Dejad la piedra en paz y en su descanso!

Grita el camino vista la torpeza,

pero la piedra espera otro tropiezo,

y todo se repite y todo llega

como si fuera un eco ineludible.

Es el pasado un tren que nunca alcanza

esa estación que su presente espera,

pero al recuerdo acude sigiloso,

al beso y al dolor de los andenes.

Antonio Pastor Gaitero

Del libro «Con nombre propio»

foto vias del tren octubre2016

 

Es mi Madrí, es mi Madrí

Es una casa abierta donde enseña

la luz el sol, su aurora en tu ventana,

quiere salir la luna en la mañana

y la noche en tu mar contigo sueña.

 

Es una casa abierta donde viven

de otros lugares pibes y mamusas,

se visten con mantones  y parpusas

y en los baretos cantan y conviven.

 

Una casa con patio de verbena

donde brilla la luna en sus rincones,

y cantará la noche tus canciones,

te sacará a bailar si tienes pena.

 

Es mi Madrí, Madrí, es mi Madrí.

 

Es el Madrí que quiero el que relato

chulapo soy, un litri presumido,

no me como un colín porque se ha ido,

madriles llámame, llámame gato.

 

Escalo hasta la altura de tu boca

y te beso los labios y repito,

tú me besas y en besos me derrito

al fuego que en mis labios desemboca.

 

En mi Madrí, Madrí, en mi Madrí.

Poema canción de libro » El musical acento de tu nombre»

Publicado por Lastura Ediciones

Cuatro gatos mayo 2o18-2

 

Soliloquio contigo

 

Hoy levanto mi pluma porque quiero

dibujar en tu voz nuevas palabras

que reflejen el eco del silencio

en la bóveda azul de la memoria

tu presencia de abrazo sosegada.

 

Allí en donde estés tu voz espero

para hablar de la mar y de la encina,

del origen del aire y la distancia,

de la existente vida y su conjunto,

de todos los planetas y sus formas,

para hablar por hablar, para escucharte,

y responder con canto tu regreso.

 

Porque llueve en mi pecho la mañana,

te espera en el cobijo de la aurora,

abierto  de rocío y hierbabuena,

y el corazón hendido te suplica

¡Acércate!, Yo sé que no te has ido.

 

Porque tengo sequía de tus manos

te abrazo ahora que mi pluma cita

en este escrito de vida tolerada

tu nombre en el abrazo que propongo.

 

Llámame zarco, ya que paciente espero

como la mar los vientos encendidos

para acercar mis brazos a la orilla

de tu serena voz amanecida,

para esperar paciente la calma que propones,

para jugar al mus de compañeros,

y recorrer de tapas nuestros bares.

 

Digo tu nombre, y sabes que te escribo,

en este mar azul donde te espera

un cielo de satén y de cretonas.

Antonio Pastor Gaitero

Al piano, el compositor Juan Barrios