RADIO VALLECAS- POETAS EN EL AIRE

El próximo día 17 de septiembre a las 22:30 se inicia el curso poético en Radio Vallecas, el programa «Poetas en el aire» de la mano de Sebastián Galán y de su equipo Pedro Letai y Jose Luis Navarro, vuelve a las ondas para elevar las palabras en un encuentro de amistad y poesía, donde la música y la canción tienen un sitio reservado, es para mi un orgullo estar presente en este inicio de curso, ser el poeta invitado para dar comienzo a una nueva andadura entre versos y melodías.

Presentaré en este marco de amistad el libro «Sonetos de amor y otras ausencias» publicado por Lastura Ediciones, y cantaré alguno de sus versos, entiendo la poesía a través de la música que cada palabra contiene y cantar es para mi la expresión que culmina el trabajo del verso, tanto en el recitado como en la canción.

El primer verso que abre las páginas del libro se titula:

Que puedo hacer si no cantarte puedo

 

Qué puedo hacer si no cantarte puedo

al percibir en tu mirar halago,

si en tus ojos me formo y me deshago,

qué puedo hacer si en tu interior me quedo.

 

Qué puedo hacer si no cantar sin miedo

que de tu vida y de tu amor me embriago,

mas sé bien que con mi cantar impago

la vida y la pasión que de ti heredo.

 

En galerna de asfalto, mar, o arena,

depura claridad mano festiva,

sutil convierte en calma el oleaje.

 

Modela vida tu mirada llena,

pletórica de luz, candela viva,

despeja la espesura en mi paisaje.

Antonio Pastor Gaitero

Adobe Photoshop PDF

 

café galgos 7 de abril

 

Comentario de Ángel Guinda al libro Sonetos de amor y otras ausencias

«No sé aceptar tu adiós por despedida»

Antonio Pastor Gaitero

 

Querido Antonio:

Me alegró muchísimo encontrarte. Tanto como me alegra leer, vivir, convivir tus poemas. Gracias por esa dedicatoria tan entrañable y generosa que me has dejado en tus Sonetos de amor y otras ausencias.

Pocos poetas actuales demuestran, como tú, que la poesía es (debe ser) palabra de belleza y palabra de música.

Eres poeta auténtico: aquí lo demuestras: ante la dificultad del tema del amor sin caer en la sensiblería y con la maestría de alcanzar la perfección formal en tus sonetos y otros metros.

Tus poemas, tan sencillos, directos, transparentes, me atraviesan, me emocionan con su claridad de forma e inmediatez de tema.

¡Enhorabuena!

Qué feliz me hace caminar a tu lado del brazo de Lastura.

Te adjunto archivo por si podemos reencontrarnos.

Fuerte abrazo.

Ángel.

 

Adobe Photoshop PDF

2ª EDICIÓN DE SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS

2ª edición de “Sonetos de amor y otras ausencias” y reseña de Miguel Ángel Yusta

Ya tenemos en nuestras manos la segunda edición del poemario  Sonetos de amor y otras ausencias de Antonio Pastor Gaitero . Lo celebramos recogiendo esta maravillosa reseña del libro publicada hace pocos días por  Miguel Ángel Yusta.

“Es Antonio Pastor Gaitero un orfebre del verso, que mima y cuida, buscando siempre la palabra medida y justa para embellecerlo.

En este poemario, editado con la pulcritud con que acostumbra Lastura, nos ofrece una pequeña joya engarzada con sonetos (blancos algunos), décimas, romances y liras, cantando a la libertad, al amor y a la belleza con una musicalidad, ritmo y profundidad (no olvidemos que Antonio es cantautor) que son una clave más en el perfecto ensamblaje de sus palabras-versos-poemas.

Es un poemario lleno de amor vital, sensual, calmado unas veces, otras pasional y siempre vibrante, bailando luminoso en cada poema, reinando libre y habitado de cuerpo de mujer, sensaciones, mar, abismo, equipaje, primaveras y esperanza. El poeta navega con rumbo firme y surca mares, asfalto o arenas en busca de la mirada, la caricia, la entrega de su amada…

Pero, y es importante, el poeta envuelve todo su devenir en un marco precioso: la ternura.

Sus poemas están llenos de una fragancia especial, destilan ese suave perfume que impregna los corazones y los apacigua. La ternura, marco valioso del amor, sin la cual aquel se puede convertir en afilado cuchillo; la ternura, que apacigua el mar proceloso y lo convierte en templado lago en el que los amantes nadan abrazados…

Libro deleitoso en su fondo, sabio en su forma, con la impecable factura de un poeta experimentado y que conoce bien los resortes del verso canónico, las dificultades de ceñir la palabra  -y a fe que lo consigue- revalorizando el contenido con un perfecto y ajustado continente.

He pasado momentos deliciosos con estos “Sonetos de amor y otras ausencias”, levantando la mirada de vez en cuando para, perdida en el horizonte, recrear las reconfortantes sensaciones que se desprenden de su lectura. Les recomiendo sin reservas este bálsamo para el corazón en estos tiempos de tribulación, este delicado regalo que Antonio Pastor Gaitero nos ofrece en cada una de las páginas de su bello poemario.”

Miguel Ángel Yusta

 

Share this:

Concierto-Presentación del libro SONETOS DE AMOR y otras Ausencias

 

 

 

 

 

CARTELANTONIO

 

El día 21 de febrero a las 20 horas en la C/ Olmo, nº26 en la casa que es encuentro de poetas, músicos y cantautores, en  EL COLMO «Música por la Voluntad» presento la segunda edición de mi libro SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS,  para agradecer la extraordinaria acogida de este poemario y ofrecerlo de nuevo en un Concierto-Presentación entrañable y cordial, para brindar por la poesía, la amistad y la canción de autor. En la página 26 del libro encontraréis este poema que cantaré en la presentación:

Busco en el faro azul de tu mirada

el mar profundo de la vida mía,

busco en el pan el corazón del trigo,

tu voz en el espacio de la ausencia.

 

En tus ojos la noche constelada,

en tus manos el gesto y la caricia.

Busco en tu paz mi soledad dormida,

el origen callado del otoño.

 

Nada impide el alud de tu mirada.

Lluvia de estrellas, mar de sensaciones,

mi mar no tiene olas ni arrecifes.

 

Pero tengo el abrigo de tu huella,

el refugio nocturno de tu boca,

donde encuentro la paz de tu recinto.

Antonio Pastor Gaitero

 

Concierto con el Proyecto Cultural En-amor-al Arte

foto cartel 17-01- 14Hoy día 17 de enero en colaboración con el proyecto cultural «ENAMORALARTE» participo con otros amigos, artistas, cantautores y poetas, en un concierto en Segundo Jazz a partir de las 20:00h,  elevaremos la voz para dejar en un abrazo compartido el esfuerzo y la necesidad de expresar a través de la cultura la inquietud de sumar en la amistad poesía y canciones, en este momento donde tenemos que cantar como quién respira acudo a unos versos de Gabriel Celaya que nos dice:

… Hago mías las faltas,

siento en mí a cuantos sufren y canto respirando,

canto y canto y cantando más allá de mis penas personales,  me ensancho.

No es una poesía gota a gota pensada

no es un bello producto, no es un fruto perfecto,

es algo como el aire que todos respiramos

y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

 

…Son lo más necesario, lo que no tiene nombre,

son gritos en el cielo y en la tierra son actos.

 

… Porque vivimos a golpes,

porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno,

estamos tocando el fondo.

Gabriel Celaya

 

Yo elevaré le voz y diré:

…¿Quién le roba senderos a tus pasos,

y quién le quita el nombre a las estrellas,

el sentido le quita a la palabra,

al número la suma, al niño el juego?…

Fragmento del poema ¿Quién amordaza el eco de la risa?

del libro «Sonetos de Amor y otras ausencias» de Antonio Pastor Gaitero

Podcast del programa Y los cantautores ¿qué? http://ondapedriza.com/?page_id=323

http://ondapedriza.com/?page_id=323  Conducido por Ramón Moiño Campos en la entrevista y Mariano Fernández Lerma como técnico de sonido este programa radiofónico http://www.ondapedriza.com en su apartado dedicado a los cantautores acerca a las ondas desde la cordialidad, la voz de esta expresión artística en una entrega íntima y auténtica, donde el artista  ofrece su trabajo, su voz, su música, su historia y su denuncia.

Tuve el honor de participar en un programa en directo (  http://ondapedriza.com/?page_id=323) donde podéis escuchar la grabación completa.

Agradezco el trabajo que desarrollan de forma altruista tanto Ramón como Mariano a favor de la canción de autor y de sus autores.

Empecé el programa recitando:

No dejes que la sombra se acomode

en el lugar que ocupa tu sonrisa,

donde el latido inicia el movimiento

que da origen al beso y a la entrega

Comentario al libro «Sonetos de Amor y otras ausencias» de la poeta Cristina Cocca

 

APASTOR_SONETOS_CUBIERTA

«Hay un poeta que canta con la voz escrita de su verso, que escribe con la voz que le presta su música.

Un poeta que sueña y se cumplen los sueños en todas las palabras.

Que su exacta y rigurosa técnica poética ennoblece la expresión de su sensibilidad.

Hay un poeta que comprende el por qué del vuelo de los pájaros y el devenir del tiempo, la existencia del dolor y las necesidades del hombre.

Y nos habla del amor al oído, a través de la piel, en medio del murmullo del agua, desde todos los silencios.

Hay un poeta que nos lleva hacia la vida regalándonos la desbordante emoción de su libro «SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS».

Ese poeta es ANTONIO PASTOR GAITERO.  Y esta es mi amistad hacia él.»

CRISTINA COCCA

 

Comentario al libro «Sonetos de Amor y otras ausencias» de poeta Miguel Ángel Yusta

 

1441187_723074694372299_1230377619_ Canilleas 29 de noviembre

 

Sonetos de Amor y otras ausencias

Antonio Pastor Gaitero

 

Es Antonio Pastor Gaitero un orfebre del verso, que mima y cuida, buscando siempre la palabra medida y justa para embellecerlo.

En este poemario, editado con la pulcritud con que acostumbra Lastura, nos ofrece una pequeña joya engarzada con sonetos (blancos algunos), décimas, romances y liras, cantando a la libertad, al amor y a la belleza con una musicalidad, ritmo y profundidad (no olvidemos que Antonio es cantautor) que son una clave más en el perfecto ensamblaje de sus palabras-versos-poemas.

Es un poemario lleno de amor vital, sensual, calmado unas veces, otras pasional y siempre vibrante, bailando luminoso en cada poema, reinando libre y habitado de cuerpo de mujer, sensaciones, mar, abismo, equipaje, primaveras y esperanza. El poeta navega con rumbo firme y surca mares, asfalto o arenas en busca de la mirada, la caricia, la entrega de su amada…

Pero, y es importante, el poeta envuelve todo su devenir en un marco precioso: la ternura.

Sus poemas están llenos de una fragancia especial, destilan ese suave perfume que impregna los corazones y los apacigua. La ternura, marco valioso del amor, sin la cual aquel se puede convertir en afilado cuchillo; la ternura, que apacigua el mar proceloso y lo convierte en templado lago en el que los amantes nadan abrazados…

Libro deleitoso en su fondo, sabio en su forma, con la impecable factura de un poeta experimentado y que conoce bien los resortes del verso canónico, las dificultades de ceñir la palabra  -y a fe que lo consigue- revalorizando el contenido con un perfecto y ajustado continente.

He pasado momentos deliciosos con estos «Sonetos de amor y otras ausencias», levantando la mirada de vez en cuando para, perdida en el horizonte, recrear las reconfortantes sensaciones que se desprenden de su lectura. Les recomiendo sin reservas este bálsamo para el corazón en estos tiempos de tribulación, este delicado regalo que Antonio Pastor Gaitero nos ofrece en cada una de las páginas de su bello poemario.

Miguel Ángel Yusta

 

 

Comentario del poeta Miguel Ángel Mesa del libro Sonetos de Amor y otras ausencias

Antonio, tendré que releerlo más tranquilamente, pero me puse al día siguiente a leer tu libro de Sonetos de amor y otras ausencias, y ya no lo dejé hasta el final.
Ayer se lo enseñé a Miguel Llanos en la tertulia de poesía.
He disfrutado desde el principio hasta el final del libro. Da gusto leer sonetos de esa calidad,
con palabras bien encajadas, sin ser rebuscadas, pero de gran belleza.
Parece que fluyen pero se nota el trabajo que hay detrás.
El amor es «el tema» por excelencia, transversal, que domina, que fulgura y se mueve como dueño y señor entre los versos. Aunque también haya momentos para ausencias, desamor, dolor, com-pasión, solidaridad, injusticias… como en la vida. 
Hay música en la letra, letra en la que resuenan acordes cercanos.
La música de fondo que nos acompaña a cada uno en cada momento de la vida.  
Un hermoso libro, con bellos sonetos, donde las ausencias invitan a seguir recreando la poesía nuestra de cada día.
Un gran abrazo, amigo.
Miguel Ángel Mesa

MI LIBRO: Sonetos de amor y otras ausencias

Ya está a la venta el nuevo libro de Antonio Pastor Gaitero: Sonetos de Amor y Otras Ausencias
Ya está a la venta el nuevo libro de Antonio Pastor Gaitero: Sonetos de Amor y Otras Ausencias

Por fin puedo anunciar que he publicado mi nuevo poemario: Sonetos de Amor y Otras Ausencias.

Junto a la Editorial Lastura , con la fotografía de portada de Rocío Pastor Eugenio, WOMANWORD y el prólogo de Teodoro Rubio, he dado vida a 44 poemas en los que el amor, el desamor y sobre todo, la vida, tienen cabida.

Si quieres hacerte con uno, no dudes en venir a mi próximo concierto o solicítamelo por email.

Muchas gracias, es un gran momento en el que el nacimiento y la letra se unen adquiriendo fuerza y realidad.

Y es que como puede leerse en la contraportada: «…ahora tengo mis alas sobre espigas, extendidas en paz, formando estelas», Antonio Pastor Gaitero.

Más Información

Precio 9 euros.

Conciertos

Poemas

Sobre mí

Nota al lector

Estamos de enhorabuena, en sólo un día, hemos vendido la primera edición al completo. Muchas gracias a todos y a todas los que apostáis por la cultura. Aún estás a tiempo, si quieres hacerte con tu ejemplar, no te preocupes por que ya estamos imprimiendo la segunda edición de SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS, ¡házte ya con el tuyo!

Antonio Pastor en Amor al Arte

Los proyectos culturales y las colaboraciones entre artistas hacen crecer la magia y aumentan la creatividad.

Hoy, los compañeros de enamoralarte han querido homenajearme escribiendo una biografía y dando a conocer mi trabajo a sus seguidores.

Ésta ha sido su propuesta:

Antonio Pastor Gaitero

Entiendo la poesía en la música que cada palabra contiene y la música en la poesía que contiene la vida, miembro de la tertulia literaria del Café de Oriente, he colaborado en revista y antologías poéticas. «Primeros poemas primeras canciones» fue mi primer libro, al que siguieron «Los azules de mi mar»  «Sonetos de amor y otras ausencias» Tan sólo por la luz la sombra existe» y «La respuesta del espejo» .

Antonio Pastor en WOMANWORD

La revista digital de cultura WOMANWORD, recoge con cariño y palabras tenaces el último concierto de Antonio Pastor.

Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram.

Lée la entrevista aquí.

Muchas gracias, WOMANWORD.

ANTONIO PASTOR: “QUÉ PUEDO HACER SINO CANTARTE

PUEDO”

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD.

Antonio Pastor en concierto. Fotografía de/por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Antonio Pastor en concierto. Fotografía de/por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Esta tarde, como cada mes, Antonio Pastor volverá a subirse al escenario para interpretar, junto a su guitarra, los temas cuya letra y música arranca de su alma en cada composición.

Certero, culto y capaz, el cantautor viste de esperanza un presente amedrentado, reclama la humanidad entre sus versos afilados y recrea momentos bucólicos con melodías que pasan de la nana al tango, en arrebato ensordecedor de tempestades.

Con fuerza, alza su voz al cielo, desde una cueva de Madrid en la que los poetas siguen haciendo de las suyas lanzando versos cual granadas y acordes como salvavidas.

Entre el público las lágrimas asoman y los aplausos se escapan de unas manos demasiado temblorosas al haber encontrado al fin, la palabra sanadora. Esa que les ha hecho comprender que son humanos y que la vida merece ser vivida con intensidad y juegos de sonrisas.

Es poeta, es músico y es amigo. Antonio Pastor siembra cariño y recoge el reconocimiento de quienes, como una servidora, se ponen de pie para aplaudir una calidad por mucho tiempo esperada entre diales comercializados y artistas vendidos.

De la vida una esperanza hecha canción.

Síguele en Facebook. Conoce su trabajo en su web. Escúchale en Myspace. Y recuerda un nombre que pasará a la historia entre leyenda y poema.

¿Quieres saber más sobre él?

Antonio Pastor nació en los años ’50 y lleva más de 45 años luchando por la libertad con su guitarra, la de Estado y la interior. Su prolífera obra se encuentra registrada en poemarios, unos que ya han visto la luz y otros que buscan editorial.

Entre humildes palabras que desprenden el saber del estudio constante y el trabajo tenaz, defiende una métrica exacta y el trabajo musical profesionalizado: “Mi  trabajo es lírico, romántico, de construcción clásica. Empleo el endecasílabo como el verso más utilizado,  sin abandonar otras medidas como la octava, el heptasílabo…”

Y como siempre, retazos de realidades colgados en cada cartel de concierto.

Hoy, a las 21:30 en la Cueva del Bolero (C/ Cid nº1 esquina C/ Recoletos 11):

Qué sociedad me aparta y viejo llama

cuando vivir y trabajar quisiera,

me lleva hacia la sombra en la ribera

cuando mi río amor vivir reclama”.

El próximo, el 20 de octubre a las 19’30 en el mismo lugar.

Y así cada mes, sobre unas tablas agradecidas que ensalzan en voz la esperanza adormecida.

Siempre hay lugar para el poema cuando el alma es libre para desatar las cadenas que la oprimen.

Poetas sobre poetas

Comentario de Laura Gómez Recas sobre uno de los concierto de Antonio Pastor Gaitero.

«Ocurrió durante las últimas horas del día del Carmen, a la altura del subsuelo de Madrid, sobre el escenario de La Cueva del Bolero, un lugar emblemático y bohemio que alimenta las voces que los circuitos comerciales dejan morir de inanición.
Un hombre acariciaba su guitarra y recitaba. Poetizaba sobre los lugares profundos del alma y lo cantaba mientras el curso de la palabra levantaba los poros de la piel. Eso es arte, eso es sentir: decir lo que se siente, volcarlo sobre el otro y llegar hasta él.
Ese hombre se llama Antonio Pastor, un buen hombre que, en el riguroso sentido del verbo ser, es poeta y cantautor.
Gracias, Antonio«.

Entrevista a Antonio Pastor por Bosco Palacios de Electroduende

Antonio Pastor: «Estoy a favor de que la cultura llegue a todos de forma fácil y económica»

Por Bosco Palacios:

La Pandilla de Electroduende tiene el placer de abrazar a Antonio Pastor, uno de los compositores mas importantes del panorama musical que llena las salas allá donde toca. Considerado uno de los cantantes que mejor hace poesía. ¡Gaitero, cantautor y poeta!
 

¿CUÁNDO TE INICIAS EN LA MÚSICA? 
El inicio surge, no sé cuando de forma exacta, a través de la palabra, de la lectura, de la música que cada palabra contiene, por su número de sílabas y su distribución de acentos, por la necesidad de crear y de crecer en cultura. Hay una realidad social que te empuja a decir y ser solidario y así, en mi caso, surge la palabra y la música.
¿CÓMO DEFINIRÍAS LO QUE HACES?
Centro mi trabajo musical en la palabra, creo que es la base de todos los cantautores. Le doy mucha importancia a la expresión musical. Cada vez dedico más tiempo en cada poema, sin prisa, sin pausa, limando astillas y puliendo el cuerpo.
Mi  trabajo es lírico, romántico, de construcción clásica. Empleo el endecasílabo como el verso más utilizado,  sin abandonar otras medidas como la octava, el heptasílabo, etc.  El juego que me ofrecen distintas medidas silábicas es un atractivo musical que me obliga a trabajar el poema. Mis melodías son o intentan ser reflexivas, donde la balada es la expresión que más utilizo y donde me encuentro más cómodo.
¿CUÁLES SON TUS CANTAUTORES DE REFERENCIA?
Diría que todos aquellos en los que se vislumbra un trabajo hecho con dedicación y esfuerzo y que han dejado una huella de responsabilidad con el ejercicio de cantar y contar su historia. Se aprende de todos, sólo tenemos que escuchar. Escuchar es la tarea más difícil y más sencilla.
Si el recuerdo me lleva a dar nombres diría Paco Ibañez y detrás de él todos. Rememoro la influencia de los cantautores latinoamericanos que en los años 70 nos dejaron una referencia muy importante.
Puede cambiar la forma, el ritmo, pero no la esencia, la raíz, yo bebo de todas las fuentes para calmar la sed de mi aprendizaje.
¿QUÉ RELACIÓN TIENES CON TU PRIMO Y TU SOBRINO TAMBIÉN CANTAUTORES?
Es una relación afectuosa, de respeto, el trabajo de ambos no es coincidente, pero hay un cariño mutuo.
¿EN QUÉ OS DIFERENCIÁIS? 
Cuando un autor trabaja, busca en la expresión el camino que su personalidad le otorga. Esa personalidad se va adecentando creciendo en el trabajo y se hace única en la forma y el contenido aunque la base creativa sea la misma, la palabra y la música en este caso.
Cada cantautor ofrece una diversidad diferente y creativa y pinta los colores de su paisaje poético y musical con distintas técnicas aunque su fin sea el mismo: Comunicar, trasmitir y compartir en la entrega su trabajo.
¿ESTÁS COMPROMETIDO SOCIALMENTE COMO CANTAUTOR?
Mi compromiso es ser responsable con lo que escribo y canto y con la realidad social que me rodea. En este trabajo elegido, hay una necesidad imperiosa de reflejar el momento histórico de nuestro tiempo, una necesidad solidaria de cantar por un mundo más justo haciendo del canto una aportación cultural y una reflexión necesaria.
La mejor respuesta la puedes encontrar en mis conciertos, te convoco a que me escuches, actúo todos los meses.
¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE EL MOVIMIENTO 15M?
Fue, debe ser y será una respuesta necesaria, suma de respuestas, que se extendió en solidaridad con otras ciudades y con otros pueblos.
¿ESTÁ A FAVOR DE LA PIRATERÍA?
De lo que estoy a favor es que la cultura llegue a todos de forma y manera fácil y económica como una necesidad natural para el enriquecimiento cultural de las personas. En contra me encuentro de todo aquel que se enriquezca con la práctica abusiva de un negocio, ya sea legal o ilegal.
¿CÓMO VIVEN LOS CANTAUTORES ESTA CRISIS?
Como todo el mundo, superando el día a día, intentando encontrar el equilibrio entre este trabajo de orfebre solitario y la búsqueda incansable de encontrar la forma para ofrecerlo.
Más Información

Las Crónicas de Mascertero…

Por Guzmán Alonso Moreno.   

Antonio Pastor volvió a cantar (La Cueva del Bolero 9 de julio de 2009)

Esta vez Neruda no invitaba en su casa a cenar la langosta que se había conseguido. Indicaba que había que ir a La Cueva del Bolero, donde presentaba sus poemas y canciones “un muchacho –decía- que hace unos endecasílabos bárbaros. Creo que le llaman “El Triste de Coslada”.

Y hubo movimiento en el Parnaso (Parnaso de Allá, Parnaso de Acá):

Rubén Darío preguntó que si los versos que hacía tenían alguna similitud con su Azul; Juan Ramón Jiménez, levantando por sorpresa el cuello eternamente fijado en su obra pura, también preguntó: “quién es ese”. A Hernández le interesó su raíz y Machado achicó los ojos para escrutar el río de donde nacían los Sonetos de amor y otras ausencias, título del trabajo de ese Triste de Coslada cuyo nombre real es Antonio Pastor. Llamazares buscaba el olor a tierra y a viento de los poemas y Colinas la métrica exacta resonando “como trueno de palomas”.

Alberto Cortez aprestó su corpachón de Buenos Aires bailando con Europa; Horacio Guarany hizo sentir sus botas y su voz de guitarrero errante; y Cafrune husmeaba chacareras y zambas pasadas por el arpegio y el silencio de Yupanqui, o por la oquedad de gruta de la voz de Mercedes Sosa.

Me pareció ver a Hilario Camacho con su eterno aire de sabio joven despistado; a María del Mar Bonet indagando acerca de los caminos del mar que surcaba Antonio Pastor; y supe que Serrat también invitaba con su acento de barrio y cercanía: “eh tú, que hay que ir a ver al Nen de Canillejas”.

Efectivamente allí estábamos todos: los viejos amigos que habíamos conocido a Antonio en su trayectoria de los años setenta y los nuevos, que han ido surgiendo al calor de su labor paciente, dilatada. Expectantes por saber lo que esta vez iba a comunicarnos después de tantos años de no transitar escenarios.

Hizo un buen trabajo a partir de unas canciones construidas con mimo orfebre, aposentadas en un verso hondo, depurado, honesto; y sobre la base de perfeccionar la esencia que siempre le caracterizó: sencillez, comunicación, rigor, sensibilidad. Yo alternativamente miraba la actitud del público: no se oía rumor, ni estrépito de vasos y botellas, ni nadie se levantaba ni tosía. Ni siquiera se oían las fotos que tiraba Pablo Mínguez. Ese público era todo atención; algo que el propio Antonio destacó al final como el mejor premio que podía haber conseguido en esta noche del 9 de julio de 2009. ¿Quién dijo que una buena canción, un verdadero poema, no nos transforman? Es la ausencia de ello lo que nos reduce y nos aja.

Tuvo por momentos problemas con el sonido, lo que provocó que redoblara ciertos esfuerzos para mantener la concentración, y también evidenció alguna timidez con la rapsodia; cosas a las que con toda seguridad atribuirá Antonio más importancia de la que les otorgaremos quienes compartimos con él esta velada. Y no le daremos esa importancia porque era mínima comparada con mensajes como el de la rebelión ante los recuerdos cuando estos se convierten en la piedra de Sísifo; insignificante se hacía cuando asistíamos a la pregunta de “cómo sacar tu mentira de mi pecho”; u olvidada cuando expresaba versos como “te daré dignidad para la huida”.

No era fácil ensamblar la doble modalidad de recitado y canción y hay que celebrar que Antonio lo lograra más allá de la timidez mencionada. Para la relación con el público fueron excelentes sus toques de humor, así como la dosificación del lado trascendente de los poemas y canciones mediante la introducción de dos perlas llenas de ironía dulce y ternura: una la canción cabaretera que hizo sobre una insinuante invitación a cenar; otra, el tema con el que se despidió: “Soy Antonio el Retalitos”.

Para terminar esta crónica he de señalar un detalle familiar: allí estaban Conchita, su compañera de siempre, emanando alegría y emoción contenida –sólo ella ha de saber cúanta después de tanto tiempo-, y sus dos hijas, vestidas para la ocasión: finas, resplandecientes, e irradiando orgullo por su padre…, por su padre y por su padre poeta.

Salud, Antonio, y hasta la próxima, que esperamos sea pronto.