Comentario de Rocío Pastor en la revista internacional WOMANWORD

Tras el éxito de su primer libro y su aparición en la Feria del Libro de Madrid, Antonio Pastor Gaitero publica su segundo poemario: Tan Sólo Por La Luz la Sombra Existe.

Familiar y cercano, su poesía se encuentra cobijada entre el apoyo de su familia. Como fotografía de portada, el tatuaje con sus versos de su hija Laura y la imagen realizada de nuevo por Rocío Pastor Eugenio.

En el prólogo de Alfredo Piquer se establece que la poesía cumple un papel liberador hablando de la poesía de Pastor como una crónica en la que “la riqueza de imágenes y la amplitud de la metáfora contruyen el ámbito perfecto donde exponer y desplegar la sinceridad de su yo profundo”.

La musicalidad de la poesía de Antonio Pastor se cala con su lírica construida desde la naturalidad de la palabra medida, pausada, libre, fuerte y consabida.

Un egregio ejemplo de la calidad conseguida tras la conciencia plena del trabajo realizado y la tenacidad de los días.

Cierra el libro el epílogo de Fernando Gonzalez Lucini quien agradece al autor el haber conseguido con sus versos sentirse “más vivo y más humano”.

Una poesía que invita a la reflexión y a la lucha, a alzar los corazones y las caricias, a mirar a los ojos y coger de la mano y subir el pecho y ampliar la sonrisa, que invita a vivir y en cada espacio, respirar tranquilo en el cobijo de sabernos amados y de la creencia de que la posibilidad siempre cabe en cada paso.

La luz está donde tu luz da sombra (Página86)

y nada importa si la noche viene

a cobijar la luz con su almohada

de estrellas, tú eres luz amanecida.

Y nada importa si en tu día apagan

aquellos que en mentira y sombra viven

farolas de tu paso y siembran piedras

que ocultan el camino de tu casa.

Nada conseguirán porque sabemos

que el mar es vida y sal cuando atardece

y que la luz transita en su sosiego.

Sabemos que el sendero es nuestro paso

tu luz será mi luz en el camino

y es nuestro hogar el mundo sin fronteras.

Vive, lee, piensa y ama. Sólo así nos volvemos humanos y encontramos la palabra adecuada en cada gesto.

Sólo puedo dar las gracias por tener este libro entre mis manos. Gracias por el amor desprendido en cada verso dedicado al mundo y gracias por este poema que lleva mi nombre:

Cuando el ocaso de los astros llegue

hiriendo de la luz  el paso firme,

recuerda el manantial que forma un río,

la ola que retorna de la playa

para formar espuma en otra ola.

Recuerda las palabras del otoño,

el suspiro del viento en los cipreses,

las palabras de amor y los susurros.

Recuerda que la luz es por tus ojos,

el azul de tu luna es la mañana,

la sombra es un ocaso de la vida,

la luz son las razones de la sombra,

tan sólo por la luz la sombra existe.

Recuerda que el acento a la palabra

es como a tu mirada una sonrisa.

Recuerda que, en la noche, ya sabías

por qué tu nombre existe en la mañana.

A Rocío Pastor Eugenio.

Te quiero, papá.

Tengo el libro en las manos «Tan sólo por la luz la sombra existe»

Tengo el libro en las manos, y giro las hojas como si una noria fuera y las palabras llenaran la sed de mis ojos, y el aire que provocan el viento que respiro.

Se suceden como si cada verso cobrara vida y volaran, y las imágenes recuperaran el color de la luz y las sombras.

» Tan sólo por la luz la sombra existe» es mi último libro publicado, os lo ofrezco con la ilusión renovada, con la misma impaciencia del primero.

Giro de nuevo las hojas y me paro y me entretengo en este verso, página 70

 

Me  abrazo a tu sonrisa, por tus labios

amanece impaciente mi deseo.

Tus labios un oasis de rocío

y los míos sedientos te convocan.

 

Por ti me considero necesario

si reposo desnudo en tu recuerdo,

si mi verso te abriga en el otoño

y en tu boca mi sed se vuelve dicha.

 

Por ti me considero necesario

si eres mi mar, mi mar como otras veces,

y yo la barca que en tu piel navega.

 

Si nacen en tu cuerpo escalofríos

que buscan la llamada de mis manos

y estás dispuesta al beso y al naufragio.

                                       Antonio Pastor  Gaitero

 

APASTOR_TANSOLOPORLALUZ_CUBIERTA

 

 

 

 

Comentario al libro «Sonetos de Amor y otras ausencias» de la poeta Cristina Cocca

 

APASTOR_SONETOS_CUBIERTA

«Hay un poeta que canta con la voz escrita de su verso, que escribe con la voz que le presta su música.

Un poeta que sueña y se cumplen los sueños en todas las palabras.

Que su exacta y rigurosa técnica poética ennoblece la expresión de su sensibilidad.

Hay un poeta que comprende el por qué del vuelo de los pájaros y el devenir del tiempo, la existencia del dolor y las necesidades del hombre.

Y nos habla del amor al oído, a través de la piel, en medio del murmullo del agua, desde todos los silencios.

Hay un poeta que nos lleva hacia la vida regalándonos la desbordante emoción de su libro «SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS».

Ese poeta es ANTONIO PASTOR GAITERO.  Y esta es mi amistad hacia él.»

CRISTINA COCCA

 

MI LIBRO: Sonetos de amor y otras ausencias

Ya está a la venta el nuevo libro de Antonio Pastor Gaitero: Sonetos de Amor y Otras Ausencias
Ya está a la venta el nuevo libro de Antonio Pastor Gaitero: Sonetos de Amor y Otras Ausencias

Por fin puedo anunciar que he publicado mi nuevo poemario: Sonetos de Amor y Otras Ausencias.

Junto a la Editorial Lastura , con la fotografía de portada de Rocío Pastor Eugenio, WOMANWORD y el prólogo de Teodoro Rubio, he dado vida a 44 poemas en los que el amor, el desamor y sobre todo, la vida, tienen cabida.

Si quieres hacerte con uno, no dudes en venir a mi próximo concierto o solicítamelo por email.

Muchas gracias, es un gran momento en el que el nacimiento y la letra se unen adquiriendo fuerza y realidad.

Y es que como puede leerse en la contraportada: «…ahora tengo mis alas sobre espigas, extendidas en paz, formando estelas», Antonio Pastor Gaitero.

Más Información

Precio 9 euros.

Conciertos

Poemas

Sobre mí

Nota al lector

Estamos de enhorabuena, en sólo un día, hemos vendido la primera edición al completo. Muchas gracias a todos y a todas los que apostáis por la cultura. Aún estás a tiempo, si quieres hacerte con tu ejemplar, no te preocupes por que ya estamos imprimiendo la segunda edición de SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS, ¡házte ya con el tuyo!

Antonio Pastor en directo: Escúchale

Sus letras lo dicen todo de él, su música también.

Así, hemos creado este canal de VIMEO que complementa el de Myspace, para que podáis ver el trabajo de un artista nato, que desgarra con la palabra y embelesa en clave de sol.

Imprescindible.

Más Información

Vídeos

Conciertos

Antonio Pastor en concierto. Sigue su nuevo canal en VIMEO

¿Aún no has podido venir a verme en directo?

¿Quieres verme en acción?

Ahora puedes hacerlo.

No te pierdas mis conciertos en mi canal de Vimeo.

Sólo tienes que pinchar aquí para poder ver mis actuaciones.

Más Información

Vídeos

A finales de este mes, dos conciertos únicos de Antonio Pastor

Este mes serán dos las oportunidades que tengas de escuchar los nuevos temas, músicas y poemas de Antonio Pastor.

Para despedir el mes como se merece, éste cantautor ofrecerá dos conciertos únicos en junio:

El 27 de junio a las 21’00 horas en el madrileño barrio de Canillejas. El lugar escogido será la peculiar taberna El Llagar. No dudes en consultar su web pinchando en el enlace, para encontrar cómo llegar.

Además, ese mismo sábado 29, ofrecerá otro concierto a las 20.00 horas en La cueva del Bolero, en Calle Cid, 1. En un peculiar lugar situado entre la Puerta de Alcalá y Recoletos, más madrileño, ¡imposible!

Esperamos veros a todos por allí para disfrutar del abrazo de la canción y la calidez de la palabra.

Antonio Pastor en Amor al Arte

Los proyectos culturales y las colaboraciones entre artistas hacen crecer la magia y aumentan la creatividad.

Hoy, los compañeros de enamoralarte han querido homenajearme escribiendo una biografía y dando a conocer mi trabajo a sus seguidores.

Ésta ha sido su propuesta:

Antonio Pastor Gaitero

Entiendo la poesía en la música que cada palabra contiene y la música en la poesía que contiene la vida, miembro de la tertulia literaria del Café de Oriente, he colaborado en revista y antologías poéticas. «Primeros poemas primeras canciones» fue mi primer libro, al que siguieron «Los azules de mi mar»  «Sonetos de amor y otras ausencias» Tan sólo por la luz la sombra existe» y «La respuesta del espejo» .

Concierto 15 de diciembre: Una cita para despedir el año con un brindis de buenos deseos

El próximo día 15 de diciembre a las 19:30 presentaré mi concierto de Navidad para despedir el año con vosotros, versos y canciones.
El concierto será, como siempre, en La  Cueva del Bolero. C/ Cid nº 1 ( esquina calle recoletos 11)
312605_2573647860125_1222145208_33205333_430479760_n

Un día más de lenta y larga espera

me cuesta levantarme día a día,
no hay trabajo de nuevo y la alegría
se mezcla de vacío, compañera.
¿Qué sociedad me aparta y viejo llama
cuando vivir y trabajar quisiera?
me lleva hacia la sombra en la ribera
cuando mi río amor vivir quisiera.
A pesar que recubres de apatía
mi equilibrio, mi paz y mi esperanza
quitándome razón y confianza,
no dudaré jamás de mi valía.
                           Antonio Pastor Gaitero
Cada poema está registrado a nombre del autor.

Antonio Pastor en WOMANWORD

La revista digital de cultura WOMANWORD, recoge con cariño y palabras tenaces el último concierto de Antonio Pastor.

Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram.

Lée la entrevista aquí.

Muchas gracias, WOMANWORD.

ANTONIO PASTOR: “QUÉ PUEDO HACER SINO CANTARTE

PUEDO”

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD.

Antonio Pastor en concierto. Fotografía de/por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Antonio Pastor en concierto. Fotografía de/por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Esta tarde, como cada mes, Antonio Pastor volverá a subirse al escenario para interpretar, junto a su guitarra, los temas cuya letra y música arranca de su alma en cada composición.

Certero, culto y capaz, el cantautor viste de esperanza un presente amedrentado, reclama la humanidad entre sus versos afilados y recrea momentos bucólicos con melodías que pasan de la nana al tango, en arrebato ensordecedor de tempestades.

Con fuerza, alza su voz al cielo, desde una cueva de Madrid en la que los poetas siguen haciendo de las suyas lanzando versos cual granadas y acordes como salvavidas.

Entre el público las lágrimas asoman y los aplausos se escapan de unas manos demasiado temblorosas al haber encontrado al fin, la palabra sanadora. Esa que les ha hecho comprender que son humanos y que la vida merece ser vivida con intensidad y juegos de sonrisas.

Es poeta, es músico y es amigo. Antonio Pastor siembra cariño y recoge el reconocimiento de quienes, como una servidora, se ponen de pie para aplaudir una calidad por mucho tiempo esperada entre diales comercializados y artistas vendidos.

De la vida una esperanza hecha canción.

Síguele en Facebook. Conoce su trabajo en su web. Escúchale en Myspace. Y recuerda un nombre que pasará a la historia entre leyenda y poema.

¿Quieres saber más sobre él?

Antonio Pastor nació en los años ’50 y lleva más de 45 años luchando por la libertad con su guitarra, la de Estado y la interior. Su prolífera obra se encuentra registrada en poemarios, unos que ya han visto la luz y otros que buscan editorial.

Entre humildes palabras que desprenden el saber del estudio constante y el trabajo tenaz, defiende una métrica exacta y el trabajo musical profesionalizado: “Mi  trabajo es lírico, romántico, de construcción clásica. Empleo el endecasílabo como el verso más utilizado,  sin abandonar otras medidas como la octava, el heptasílabo…”

Y como siempre, retazos de realidades colgados en cada cartel de concierto.

Hoy, a las 21:30 en la Cueva del Bolero (C/ Cid nº1 esquina C/ Recoletos 11):

Qué sociedad me aparta y viejo llama

cuando vivir y trabajar quisiera,

me lleva hacia la sombra en la ribera

cuando mi río amor vivir reclama”.

El próximo, el 20 de octubre a las 19’30 en el mismo lugar.

Y así cada mes, sobre unas tablas agradecidas que ensalzan en voz la esperanza adormecida.

Siempre hay lugar para el poema cuando el alma es libre para desatar las cadenas que la oprimen.

Poetas sobre poetas

Comentario de Laura Gómez Recas sobre uno de los concierto de Antonio Pastor Gaitero.

«Ocurrió durante las últimas horas del día del Carmen, a la altura del subsuelo de Madrid, sobre el escenario de La Cueva del Bolero, un lugar emblemático y bohemio que alimenta las voces que los circuitos comerciales dejan morir de inanición.
Un hombre acariciaba su guitarra y recitaba. Poetizaba sobre los lugares profundos del alma y lo cantaba mientras el curso de la palabra levantaba los poros de la piel. Eso es arte, eso es sentir: decir lo que se siente, volcarlo sobre el otro y llegar hasta él.
Ese hombre se llama Antonio Pastor, un buen hombre que, en el riguroso sentido del verbo ser, es poeta y cantautor.
Gracias, Antonio«.

Concierto día 9 de junio

Concierto de Antonio Pastor Gaitero

Antonio Pastor
Concierto 9 de junio a las 20 horas

 

El próximo día 9 de junio concierto en la cueva del bolero C/ Cid nº 1 (Esquina C/ Recoletos 11)  A las 20 horas

 

Me basta una mañana sin aurora

si estás conmigo en la mañana errante

para buscar el agua de las flores

para encontrar la flor de los almendros.

Yo siento en cada letra los aromas

de pétalos de nieve y de jacintos.

Tus palabras cipreses y senderos,

pentagramas de surcos y trigales

melódicas de inéditos  auxilios.

Cuántas veces acudo a tus mensajes

planetarios de besos.

 

                                  Antonio Pastor Gaitero

A mi Madre Carmen Gaitero Moreno

 

A mi madre Carmen Gaitero Moreno

 

Si recibí de ti lo que amo tanto,

si me diste la luz que tanto añoro,

el infinito espacio por tesoro,

del sueño la alegría y el encanto.

 

Si me diste la vida, en suma, cuanto

te tengo que pagar por lo que adoro ,

te dejaré a deber, me diste el oro

en la paz de tu adiós y de tu llanto.

 

¿Por qué te dio la rosa sólo espinas

y te vistió la noche de tristeza?

¿por qué te dio la vida desencanto?

 

Te mereces la flor de las encinas,

la vida te mereces, su belleza,

por eso madre mía, yo, te canto.

Antonio Pastor Gaitero

Entrevista a Antonio Pastor por Bosco Palacios de Electroduende

Antonio Pastor: «Estoy a favor de que la cultura llegue a todos de forma fácil y económica»

Por Bosco Palacios:

La Pandilla de Electroduende tiene el placer de abrazar a Antonio Pastor, uno de los compositores mas importantes del panorama musical que llena las salas allá donde toca. Considerado uno de los cantantes que mejor hace poesía. ¡Gaitero, cantautor y poeta!
 

¿CUÁNDO TE INICIAS EN LA MÚSICA? 
El inicio surge, no sé cuando de forma exacta, a través de la palabra, de la lectura, de la música que cada palabra contiene, por su número de sílabas y su distribución de acentos, por la necesidad de crear y de crecer en cultura. Hay una realidad social que te empuja a decir y ser solidario y así, en mi caso, surge la palabra y la música.
¿CÓMO DEFINIRÍAS LO QUE HACES?
Centro mi trabajo musical en la palabra, creo que es la base de todos los cantautores. Le doy mucha importancia a la expresión musical. Cada vez dedico más tiempo en cada poema, sin prisa, sin pausa, limando astillas y puliendo el cuerpo.
Mi  trabajo es lírico, romántico, de construcción clásica. Empleo el endecasílabo como el verso más utilizado,  sin abandonar otras medidas como la octava, el heptasílabo, etc.  El juego que me ofrecen distintas medidas silábicas es un atractivo musical que me obliga a trabajar el poema. Mis melodías son o intentan ser reflexivas, donde la balada es la expresión que más utilizo y donde me encuentro más cómodo.
¿CUÁLES SON TUS CANTAUTORES DE REFERENCIA?
Diría que todos aquellos en los que se vislumbra un trabajo hecho con dedicación y esfuerzo y que han dejado una huella de responsabilidad con el ejercicio de cantar y contar su historia. Se aprende de todos, sólo tenemos que escuchar. Escuchar es la tarea más difícil y más sencilla.
Si el recuerdo me lleva a dar nombres diría Paco Ibañez y detrás de él todos. Rememoro la influencia de los cantautores latinoamericanos que en los años 70 nos dejaron una referencia muy importante.
Puede cambiar la forma, el ritmo, pero no la esencia, la raíz, yo bebo de todas las fuentes para calmar la sed de mi aprendizaje.
¿QUÉ RELACIÓN TIENES CON TU PRIMO Y TU SOBRINO TAMBIÉN CANTAUTORES?
Es una relación afectuosa, de respeto, el trabajo de ambos no es coincidente, pero hay un cariño mutuo.
¿EN QUÉ OS DIFERENCIÁIS? 
Cuando un autor trabaja, busca en la expresión el camino que su personalidad le otorga. Esa personalidad se va adecentando creciendo en el trabajo y se hace única en la forma y el contenido aunque la base creativa sea la misma, la palabra y la música en este caso.
Cada cantautor ofrece una diversidad diferente y creativa y pinta los colores de su paisaje poético y musical con distintas técnicas aunque su fin sea el mismo: Comunicar, trasmitir y compartir en la entrega su trabajo.
¿ESTÁS COMPROMETIDO SOCIALMENTE COMO CANTAUTOR?
Mi compromiso es ser responsable con lo que escribo y canto y con la realidad social que me rodea. En este trabajo elegido, hay una necesidad imperiosa de reflejar el momento histórico de nuestro tiempo, una necesidad solidaria de cantar por un mundo más justo haciendo del canto una aportación cultural y una reflexión necesaria.
La mejor respuesta la puedes encontrar en mis conciertos, te convoco a que me escuches, actúo todos los meses.
¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE EL MOVIMIENTO 15M?
Fue, debe ser y será una respuesta necesaria, suma de respuestas, que se extendió en solidaridad con otras ciudades y con otros pueblos.
¿ESTÁ A FAVOR DE LA PIRATERÍA?
De lo que estoy a favor es que la cultura llegue a todos de forma y manera fácil y económica como una necesidad natural para el enriquecimiento cultural de las personas. En contra me encuentro de todo aquel que se enriquezca con la práctica abusiva de un negocio, ya sea legal o ilegal.
¿CÓMO VIVEN LOS CANTAUTORES ESTA CRISIS?
Como todo el mundo, superando el día a día, intentando encontrar el equilibrio entre este trabajo de orfebre solitario y la búsqueda incansable de encontrar la forma para ofrecerlo.
Más Información

Formas poéticas

Formas poéticas

Villancico

Es un poema de arte menor, de rima por lo general asonante, formado por unos versos iniciales (dos, tres, o cuatro) llamados CABEZA. Siguen una o varias estrofas más largas llamadas MUDANZAS. Al final de cada una de de las estrofas de mudanzas hay un verso de enlace y otro de vuelta. El verso de enlace repite la rima del último verso de la mudanza y el de vuelta la del último verso de la cabeza; el verso de vuelta sirve para introducir el estribillo. EJEMPLO:

Cabeza                                        Míos fueron, mi corazón     a

los vuestros ojos morenos.  b

¿Quién los hizo ser ajenos? b

Mudanza                                  Míos fueron, desconocida      c

los ojos que miráis,                   d

y si mirando matáis                 d

con miraros dais la vida        c

verso de enlace                     no seáis desconocida,               c

verso de vuelta                    no me los hagáis ajenos           b

Estribillo                                 los vuestros ojos morenos      b

Romance

El romance es una composición compuesta por un número indefinido   de versos octosílabos;  los versos pares presentan  rima asonante, y los versos impares quedan libres de rima. EJEMPLO:

REYERTA

En la mitad del barranco

las navajas de Albacete,

bellas de sangre contraria,

relucen como los peces.

Una dura luz de naipe

recorta en el agrio  verde,

caballos enfurecidos

y perfiles de jinetes.

En la copa de un olivo

lloran dos viejas mujeres.

El toro de la reyerta

se sube por las paredes.

Ángeles negros traían

pañuelos y agua de nieve.

Ángeles con grandes alas

de navajas de Albacete .

Juan Antonio el de Montilla

rueda muerto la pendiente,

su cuerpo lleno de lirios

y una granada en las sienes.

Ahora monta cruz de fuego,

carretera de la muerte.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Soneto

El soneto es un poema compuesto de dos cuartetos que siguen un esquema fijo ( ABBA :ABBA) y dos tercetos de rima variable ( CDC : CDC ; CDE  : CDE…EJEMPLO:

AMOR CONSTANTE MAS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,

dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama la agua fria,

y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.

FRANCISCO DE QUEVEDO

Espinela o Décima

Llamada así por ser el poeta español Vicente Espinel el primero en utilizar esta composición, combinación métrica de diez versos octosílabos de rima consonante. EJEMPLO

La vida son sensaciones,

sentir cuando el aire pasa,

cuando el amor te trapasa,

es sentir sin condiciones.

La vida son emociones,

es alegría y tristeza,

es fuerza y naturaleza,

sentir adiós y llegada,

sentir la vida granada

de besos, es la riqueza.

Antonio Pastor Gaitero

La  Lira

La Lira se compone de cinco versos de rima consonante, tres heptasílabos 1 º 3º y 4º  y dos endecasílabos 2º y 5º, debe su nombre a que su introductor en nuestra poesía  Garcilaso de la Vega utilizó esa palabra en el primer verso de la primera composición española escrita:  «Si de mi baja lira »  EJEMPLO

Mi canto te enarbola,

grana, roja pasión tornasolada,

entre los trigos sola,

del campo enamorada,

al viento, al sol, tu furia desangrada.

Antonio Pastor Gaitero

Próximo Concierto de Antonio Pastor: 19 de Mayo

El próximo día 19 de mayo un nuevo concierto de poesía y canción, en la cueva del bolero C/Cid nº1 (esquina C/Recoletos 11) a las 20 horas.

¿Quién desgrana la espiga verdecida

y quién le quita el nombre a las estrellas,

el sentido le quita a la palabra,

al número la suma, al niño el juego,

a tus ojos le quita cordilleras,

al río su caudal, al mar la espuma.                    Antonio Pastor Gaitero

ImageAntonio Pastor Gaitero

ESQUEMAS ESTRÓFICOS

Esquemas estróficos

PAREADO: son dos versos que riman entre sí.

EJEMPLO: Quisiste ser rechazo y enemiga

robándome cebada de la espiga.

Antonio Pastor Gaitero

El pareado es un esquema que aparece incluso en la prosa para favorecer la memoria, como sucede  de forma habitual en los refranes: «Más vale el hombre que el nombre» » Del dicho el hecho hay mucho trecho» etc.

TERCETO

Son tres versos cuya rima puede seguir diferentes esquemas ( aba, aab, baa, aaa, etc) el más frecuente es el rima encadenada, muy utilizado en el siglo de oro (ABA: BCB: CDC. etc ) Ejemplo:

No he de callar, por más que con el dedo,

ya tocando la boca, o ya la frente,

silencio avises, o amenaces miedo.

¿No ha de haber un espíritu valiente?

¿siempre se ha de sentir lo que se dice?

¿Nunca se ha de sentir lo que se siente?

Francisco de Quevedo

CUARTETO

Es el cuarteto una estrofa de cuatro versos de arte mayor de rima abrazada(ABBA). Ejemplo.

Versos de amor, conceptos esparcidos,

engendrados del alma en mis cuidados,

partos de mis sentidos abrasados,

con más dolor que libertad nacidos;

Lope de Vega

SERVENTESIO

Estrofa de cuatro versos de arte mayor de rima cruzada( ABAB) Ejemplo:

Mi padre, aun joven. Lee, escribe, ojea

sus libros y medita. Se levanta;

va hacia la puerta del jardín. Pasea.

A veces habla solo, a veces canta.

Antonio Machado

REDONDILLA

Estrofa de cuatro versos de arte menor de rima abrazada( abba) Ejemplo:

Llamé al cielo y no me oyó,

y, pues sus puertas me cierra,

de mis pasos en las tierra

responda el cielo y no yo.

José  Zorrilla

CUARTETA

Estrofa de cuatro versos de arte menor de rima cruzada( abab) Ejemplo:

Poeta ayer, hoy triste y pobre

filósofo trasnochado,

tengo en monedas de cobre

el oro de ayer cambiado.

Antonio Machado

QUINTILLA

Estrofa de cinco versos d arte menor con rima consonante que presenta distintos esquemas. Ejemplo:

La mora se puso en pie

y sus doncellas detrás;

el alcaide que las ve,

enfurecido además,

muestra cual celoso esté.

Nicolás Fernández  de Moratín

ESTROFA DE PIE QUEBRADO

El esquema más conocido es el seguido por Jorge Manrique en sus : estrofas de doce versos divididos en dos semiestrofas en las que se alteras dos octosílabos y un tetrasílabo:

Este mundo es el camino

para el otro, que es morada

sin pesar,

mas cumple tener buen tino

para andar esta jornada

sin errar.

Partimos cuando nascemos,

andamos mientras vivimos

y llegamos

al tiempo que fenescemos;

así que, cuando morimos,

descansamos.

Jorge Manrique

OCTAVA REAL

Estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante con el siguiente esquema: ABABABCC.