El miércoles 27 de abril de 2022 en la sala Jazzville de Madrid, presentamos últimos trabajos, Juan Barrios y yo, en un ambiente cercano y amigo.
Concierto 27 de abril

Poemas, canciones, libros, conciertos y eventos del poeta y cantautor Antonio Pastor Gaitero.
El miércoles 27 de abril de 2022 en la sala Jazzville de Madrid, presentamos últimos trabajos, Juan Barrios y yo, en un ambiente cercano y amigo.
Tu mirada de miras minuciosas
indefenso dejó mi labio herido,
y un beso de embeleso suspendido
llano llenó mis labios, que sonrosas.
Fuego manan tus manos milagrosas,
me acerqué con acierto a su latido,
lento delata el lazo y ni he querido
a tus manos dejar de ser ociosas.
Me sujetan tus manos y parece
que el beso crece, besa y se anticipa
y el sueño en tu mirar se adueña y mece.
Se levanta, se eleva y se emancipa
al fuego fiero firme permanece
desemboca en tu boca y participa.
Antonio Pastor Gaitero
Fotografía de Pedro Ignacio Tofiño
Sé por tus labios
que hay un dulzor a fresco en la mañana.
Y porque quiero verte me reflejo
en el recuerdo ansiado de tu imagen
que como el mar, tu mar, mi alma serena,
y me reflejo en ti para abrazarte,
para fundir en desnudez locuras
y contemplarte, amor, y contemplarte.
Que torpe soy, no percibir tu risa
paralela a la vida,
ni tu suma de amor
multiplicada en besos.
No puedo decirte adiós,
no puedo pronunciar esa palabra,
la odié desde niño ¿Sabes?
mucho antes quizás de pronunciarla,
no puedo decirte adiós,
no puedo pronunciar esa palabra.
Antonio Pastor Gaitero (1974)
Consiguieron de mí sentirme un río
sin caudal y sin flora en las riberas,
y el muñeco que soy por no ser mío.
Esta imagen real y repentina
no vencerá por conocer la sombra
de mi gris impotencia en esta esquina.
Mas será el mar mi fin y mi destino,
en mi curso las aguas son canciones
que llevarán la sal por el camino.
Si no me frenan miedos ni zozobras
seguirá recto el canto en la garganta,
siendo el hacer más sólido en las obras.
Antonio Pastor Gaitero (1974)
Canción que pertenece al libro «Primeras Canciones»
recopilación de textos musicalizados en la década de 1970
Vuelvo con nuevos poemas y nuevas canciones. Vuelvo al escenario mágico de La Fídula, en el barrio de las letras de Madrid, en la Calle de las Huertas.
Cantaré entre otros poemas esta canción:
Sea toda enseñanza una pizarra,
para borrar, para escribir de nuevo,
para aclarar la historia de la piedra,
para borrar el daño,
para escribir un beso.
Pizarra sin castigos, sin mandatos,
sin profesor con regla.
Con canciones y cuentos
que alarguen las sonrisas de los niños,
para que crezcan sabios con el juego,
con tizas de colores, sin banderas,
con cuadernos en blanco
para escribir sin miedo,
y dibujar poemas
para crecer sin dueño.
Poema de Antonio Pastor Gaitero del libro infantil » Nuevas andanzas de Antoñito el orejas»
¿Qué fiera vive en mí que vivo y dejo
que el tiempo pase mudo por mi lado
y no me deje en huella reflejado
todo lo que acontece en el espejo?
¿Y qué animal seré si el llanto alejo
de mis ojos, si el grito desgarrado
no me turba, ni el hombre desolado?
¿A qué animal en actos me asemejo?
¿Al gavilán que vuela solitario?
¿Al astuto felino, pues razono?
¿A qué animal valoro, a cual denuesto?
¿Por qué me considero necesario,
si es más humana la expresión del mono,
si hasta el buitre es más hombre y más honesto.
Antonio Pastor Gaitero
Poema del libro «Sonetos de amor y otras ausencias» publicado por «Lastura ediciones»
Recitaré este poema y cantaré esta canción entre otros textos el viernes 25 de octubre en «La Fídula» en el barrio de las letras de Madrid, porque es un canto de amor en el sentido más amplio de la palabra.
F#m Em6 F#7 Bm
endebles al amor y a la soledad, pequeños,
y fuertes al orgullo y al egoísmo fuertes,
y seguimos creciendo ante la duda y el miedo,
F#m Em6 F#7 Bm
para vencer el miedo nos mentimos gritando
y escuchamos negando para vencer la duda,
Dm A
almacenamos ira perdiendo tolerancia,
Dm A
y nos regala el miedo a los dioses y a la noche
y así seguimos solos venciendo soledades
Entre el amanecer y la noche hay tantos pasos,
F#m Em6 F#7 Bm
tanto mar que sentir y tanta sal en las olas,
Dm A
tanta savia nutriendo raíz, flores y frutos,
tanta esperanza en sueños creciendo y en sonrisas
Dm A
tanto amor tanta entrega dormida en nuestros brazos
B E7
tantos besos que dar tanta música en los labios,
que alejamos la noche en cada creciente luna
F#m Em6 F#7 Bm
improvisando soles para inventar mañanas
E7 A
y seguimos creciendo y juntos seremos fuertes.
Antonio Pastor Gaitero
Diseño gráfico Miguel Martín Barragán
Volver a La Fídula es como estar en casa, como cantar en casa, como escribir en casa, y vuelvo el 18 de enero de 2019. Alzo mi copa repleta de canciones y poemas y me sumo en el abrazo para brindar por una vida en paz y tolerancia.
Con un mantón bordado de claveles
calquea la gata alegre en la Arganzuela,
levanta el almidón su falda y vuela
ese volante al bies por las Cibeles.
Me calzo la parpusa y los biseles,
cremallera, chitón, que el cheli jela,
con mirarme la gata me camela,
de litri voy, pincel entre pinceles.
Nos vamos de Cascorro a la Gran Vía,
cangelo da cuando te fija un beso,
si coge el dos, dibuja melodía.
La vida es la caricia de su boca,
me guinda la razón y lo confieso,
un lirio soy si su querer provoca.
Poema-canción del libro «El musical acento de tu nombre»
El tiempo pasa y es inevitable
cumpliendo así los ciclos de la vida,
mas viajar con el tiempo es lo importante,
sentir el aire fresco en la mañana
y la brisa de sal que el mar renace
y brindar por la vida y por un sueño
paralizando el tiempo en ese instante.
Al sentir amistad en tu sonrisa
le das valor al tiempo y me parece
que siento los minutos cuando laten
y el tiempo entre nosotros se entretiene.
No se le vence al tiempo con la urgencia,
sólo con la paciencia se le vence.
El tiempo pasa y es inevitable,
sentir cada segundo y su latido
y compartir tu tiempo es lo importante.
Caricatura de Miguel Martín Barragán
Mis deseos de paz, salud, poemas y canciones para este año de 2019
Mentiste a tu verdad y a tu palabra,
mentiste a tu mentira repetida,
el desprecio que surcas en mi herida
sobre mi pecho sufrimiento labra.
Si logras por pasión que otro entreabra
tu pensamiento, que honradez te pida.
No hallará del amor la bienvenida
aunque de par en par tu verdad abra.
No me dolerás menos porque diga
siembras rencor, recogerás olvido,
no me dolerás menos por despecho.
Ni más me dolerás porque te siga
queriendo, duele más cuando te pido
llévate tus mentiras de mi pecho.
ANTONIO PASTOR GAITERO
Poema del libro «Sonetos de amor y otras ausencias» editado por Lastura Ediciones
Fotografía de Inés Poveda
Recuerdo gráfico de la presentación del libro en Canillejas en la fotografía de Pedro Ignacio Tofiño. Acompañado por Lidia López Miguel (Editora de Lastura Ediciones) y por el escritor Valentín Martín
Presentación de Valentín Martín
A lo largo de la historia de la literatura la poesía ha pasado por
numerosas tendencias, o maneras de interpretarla, o sencillamente
modas.
La que más influyó, sin duda, fue el Modernismo. Por el
Modernismo pasaron casi todos los grandes, aunque ninguno se
quedó para siempre. La belleza por la belleza no basta, hay que
añadirle más ingredientes (la poesía social suma el compromiso).
En el fondo se trata de buscarse a sí mismo en tantos ismos que ha
ido colonizando un espacio reservado sobre todo al sentimiento.
Antonio Pastor Gaitero ha esquivado todos los ismos de que
hablo. Todos los ismos menos uno: el de ser fiel a sí mismo como
poeta que desde las formas sencillas y clásicas se expande.
Se evita así pervertirse en algo tan intrincado que hay veces que
más de una lectura no basta para entender a algunos poetas que
viven en las metáforas, cuando las metáforas siempre son un
recurso y nunca un fin en sí mismas.
Si hay un poeta que no necesite escribir metafóricamente sino con
la tradición hermosa y profunda de los pardales, ese es Antonio
Pastor Gaitero.
Aquí está este libro, “El musical acento de tu nombre” para
demostrarlo.
Hay que leerlo. Hay que leerlo y tal vez sin darnos cuenta nos
veremos envueltos en la dulce seducción de lo popular, cercano y
comprensible.
Y eso no quiere decir que “El musical acento de tu nombre”
carezca de altura poética, sino todo lo contrario. Es un libro para
recordar. Esto sucede solamente cuando la lectura de un libro nos
deja un poso de buen sabor que perdura.
En “El musical acento de tu nombre” Antonio Pastor Gaitero
moldea la poesía con la sabiduría tradicional de la costumbre, no
tiene que recurrir a garabatos o geografías de liturgias exóticas,
porque todo lo que escribe forma parte de su mundo, de nuestro
mundo, del mismo mundo que es el mundo de todos, por eso
resulta tan reconocible.
En este libro – como en toda su poesía – Antonio Pastor Gaitero
cultiva una lírica amplia, variada, y cuantiosa que da vueltas en
torno al poeta con una emoción sostenida siempre y con una
oferta de retales carísimos, pero que él regala con una
espontaneidad expresiva de tal calibre que nos parece estar escrita
para cada uno de nosotros.
Madrid está presente, claro. Porque Madrid es una ciudad tan
hembra que en las manos de orfebre de Antonio Pastor Gaitero
siempre es nuestro Madrid.
Y así va sucediendo con todos los poemas que nos tocan como si
llamasen cada uno a nuestra puerta. Es el milagro de la
universalidad poética de Antonio Pastor Gaitero, que al elevar lo
cotidiano hasta la altura de una extrema sensibilidad, hacia una
pureza en el lenguaje, desmorona distancias y seca océanos entre
el lector y el libro
Yo me atrevería a decir que entre nosotros y él porque de tanto
leerlo se establece una vereíta que no cría yerba.
Culpa suya, hay que cargar este vínculo en el haber de Antonio
Pastor Gaitero.
Porque no hay que engañarse, esto está al alcance de muy pocos
poetas, sencillamente porque no resulta fácil fecundar
complicidades.
Se necesita mucho talento y un gran dominio del oficio para
diseñar un camino intelectual por el que transitan felices y a gusto
todos los aires de todas las gentes, sea cual sea su estado
sentimental.
Detrás de “El musical acento de tu nombre” hay un gran poeta
que nos deja en el libro tanta poesía cabalgando un rítmico
lenguaje que es una alegría itinerante caminando ya hacia las
plazas, las calles y los suburbios.
Y como una de las reglas para presentar un poemario es no añadir
más poesía a la que el propio poeta ha puesto en el libro, me
aguanto la berrea y les remito a “El musical acento de tu nombre”
y a Antonio Pastor Gaitero que están llamando ya con las
urgencias de las buenas noticias. Si ustedes no responden, sepan
que se van a condenar, porque se pierden algo goloso y grande.
Valentín Martín
Poema del libro «El musical acento de tu nombre»
Surge del verso el cuerpo del poema
y brota el corazón de lo que escribo
y escribiré poemas sin descanso.
La sílaba, el acento es el emblema,
la palabra y el ritmo que recibo
son tierra, luna, mar y mi remanso.
Separar hojarasca es lo que quiero,
de la palabra y de la poesía,
para hacer de este oficio mi artilugio.
Espero ser del verso jardinero
del árbol que del verso es elegía,
que sombra y fruto da siendo refugio.
Recoger de los ecos en la suma
de los versos el canto que acentúa,
es la labor que quiero en mi balanza.
Marinero de sal, viento y espuma,
de un mar que en calma vida perpetúa
y estrofa a estrofa la canción alcanza.
Traigo el verde a la luz, y recupero
el árbol verdecido en la montaña.
Se hizo noche la noche de una España
que al verde abandonó por el sendero.
La fría plata eterna por acero
cambio al sucio cristal que el llanto baña,
recuperar la luz que desempaña
la verdad, a esperar contigo, espero.
Estás en el acento y en el lazo
que forman la palabra y en los gritos
que sujetan mi verso a tu cadera.
Tu canto Federico es un abrazo,
ruiseñores al alba, y tus escritos,
la necesaria voz que el canto espera.
Antonio Pastor Gaitero
Poema del libro «El musical acento de tu nombre» de próxima publicación
Era otoño y las palabras como hojas se desprendían de los versos. Pensaba que una primavera renacía, cantaba y recitaba los poemas del libro»La respuesta del espejo» en una sala completa de amigos. Sonreía y me encontraba cómodo y agradecido, es por eso que quiero dejar reflejados recuerdos de aquel instante.
¿Qué realidad de imagen reflejada
verdad delata limpia y transparente
que nunca deja a nadie indiferente
y apenas se demuestra equivocada?
Qué obediente refleja la mirada
que devuelve la luz omnipotente,
impasible se muestra de repente
dejando la verdad manifestada.
Respuesta da si la pregunta asoma,
silencioso contesta realidades,
la mentira no existe en los reflejos.
Igual la vida la respuesta toma
y nos devuelve claras las verdades
que nos dan en respuesta los espejos.
Con este poema inicié la lectura después de la cálida presentación de mi editora Lidia López Miguel (Lastura Ediciones)
inicié la segunda parte del acto con este soneto para dar entrada a los poemas hechos canto.
Soneto a una luna llena
Ayer, de un viento gris de luz nublada
surgiste tú cercana y amarilla,
esférica cabeza de cerilla
que sin llama da luz tornasolada.
Ayer tuve mi paz amordazada,
el mármol de mi pecho se hizo arcilla,
y fue tu luz el faro, la semilla
que el corazón me dio de la granada.
Qué ejemplo de honradez tan generosa
que tanta luz recibes tanta ofreces,
espejo de belleza desprendida.
La paz de la mañana en ti reposa,
en tu magia de luz cuando apareces
en el cielo de noche, suspendida.
Un silencio que abraza me acompañaba en cada verso.
Concierto en el Palacio Longoria. Patrimonio de la humanidad. Sede de la SGAE.
Encuentro solidario el sábado día 6 de mayo, un kilo de comida imperecedera es la entrada, quedamos para comer, para jugar al mus, para ganar todos a la tarde, entrega de premios y canciones. La asociación de entrega directa AMANA, organiza el primer sábado de cada mes este encuentro de amistad y ayuda.
Cantaré entre otros este poema:
Tanto escribo a la luz y escribo al beso,
a la mañana, al mar y al mediodía,
al cielo azul que nos señala el día
y a la luna que sueña su regreso,
y de tanto entonar este suceso
parece que repito melodía.
Tanto escribí al adiós, con tanto peso,
tanto el verso de amor me conmovía,
que no sé si abusar de esa manía
loco me vuelve o me mantiene ileso,
desagrada lo mucho en el exceso,
y nadie de lo escaso desconfía.
Mas seguiré cantando y es por eso
que mi estrofa es un canto de utopía
que busca en la palabra la armonía
y busca la verdad en lo que expreso,
le cantaré al amor con embeleso,
con mucho más ahínco todavía.
Antonio Pastor Gaitero
Fotografía de Rocío Pastor Eugenio. Womanword
El jueves 5 de mayo a las 19:30 concierto presentación del libro «Tan sólo por la luz la sombra existe» en el Centro cultural Federico García Lorca, Sala Polivalente- plaza de la Constitución s/n, Rivas Vaciamadrid.
Recitaré y cantaré poemas del libro. He trabajado musicalmente algunos textos para poder ofrecerlos de una forma diferente, buscando la melodía que cada palabra contiene y relacionando el acorde con el contenido. De esa manera, cantaré el poema siguiente:
No todo serán sombras en la noche,
y no adornes tu adiós con celosía,
ni cubras de azul-mar la melodía
de tu voz, tu sonrisa y tu reproche.
Nada me duele más que tu insensible
manera de cerrar la puerta, ¡Vete!
Te presto dignidad para la huida.
A pesar del dolor será posible
volver a ver el mar sin que me inquiete
que robaras azules de mi vida.
Antonio Pastor Gaitero
Fotografía de Charo Gómez
Y recitaré entre otros el siguiente poema:
Te quiero porque al mar lo siento mío
en mi playa de amor deshabitado.
Y te deseo, amor, porque tus pechos
de altas torres de vida soleada
tocan la luz y habitan mi recinto.
Y presiento que crecen las espigas
y hay mundos nuevos en tu piel de luna.
Y te deseo, amor, porque tus labios
me llenan de lujuria, me enaltecen
y renace la sed de ser amado,
y en tu espalda, de playa atardecida,
descansa el sueño y descansa el alba.
Y mis manos dibujan tus caderas
para besar tus paralelas lunas
donde la noche es luz siendo manzana.
Es fruta el universo de tus pechos
y redonda la luna donde habito.
Antonio Pastor Gaitero
Próximo concierto. El día 5 de febrero a las 19.30 horas en La Fídula, calle Huertas 57 repasaré canciones de los libros publicados «Sonetos de amor y otras ausencias» y «Tan sólo por la luz la sombra existe» incorporando algunas canciones nuevas.
Será un grato placer contar con vuestra presencia y compartir poemas y canciones en este marco inigualable de La Fídula, hoy imprescindible lugar de encuentro entre poetas y cantautores en Madrid, donde la música en directo tiene principal protagonismo.
Doliente espera, pálida mañana,
de atardeceres grises se sustenta,
la luz se desvanece en los candiles
del alma que soporta, pero aguardo
el corazón del fuego en tu semblante,
la embriaguez en racimos de tus ojos
la llama de tu fuego en mis volcanes.
Antonio Pastor Gaitero
Uno sin saberlo encuentra la razón de lo que escribe en un apretón de manos, en una sonrisa apenas dibujada, en ese gracias que descubres sincero y las gracias devuelves sorprendido, en un silencio que sobrecoge, en un cálido aplauso que abraza.
Hoy en el centro penitenciario de Alcalá Meco he sentido viva la palabra y la canción necesaria. He compartido escenario con poetas y cantantes y hemos enlazado versos y sonrisas.
Del libro «La respuesta del espejo» de próxima publicación he cantado este poema:
Brindemos hoy que el tiempo participa
de esta irisada luz que no atardece
y nos deja la brisa amanecida
alejando la sombra de diciembre.
Brindemos hoy que el sol de la amatista
violáceo tiñe el mar y restablece
con un tranquilo viento que acaricia,
el color de la luz cuando amanece.
Brindemos hoy que el viento se desliza
sobre el rumor pausado de las fuentes,
antes que un soplo aleje en despedida
la acompasada paz de la corriente.
No amaneció la mar y agradecida
refleja la mañana adolescente.
Brindemos hoy, brindemos por la vida
antes de que la noche nos despierte.
Antonio Pastor Gaitero
Centro penitenciario de ALCALÁ MECO
29 DE OCTUBRE DE 2015
Pintar un mar azul en la mirada
y en tu silencio a solas un paisaje
con árboles en flor, y en su ramaje
libre el viento, y tu voz alboreada.
Y es mi canto una voz desordenada
que tiene por abrazo tu lenguaje,
tú serás compañero en el viaje
que libera la voz encarcelada.
Pintar el vuelo en mi cabeza cana
y navegar en mares de paciencia
sobre un azul de libertad, pretendo.
Este octubre de canto y de mañana
me regaló en silencios la conciencia
para seguir cantando y aprendiendo.
Antonio Pastor Gaitero
Por fin puedo anunciar que he publicado mi nuevo poemario: Sonetos de Amor y Otras Ausencias.
Junto a la Editorial Lastura , con la fotografía de portada de Rocío Pastor Eugenio, WOMANWORD y el prólogo de Teodoro Rubio, he dado vida a 44 poemas en los que el amor, el desamor y sobre todo, la vida, tienen cabida.
Si quieres hacerte con uno, no dudes en venir a mi próximo concierto o solicítamelo por email.
Muchas gracias, es un gran momento en el que el nacimiento y la letra se unen adquiriendo fuerza y realidad.
Y es que como puede leerse en la contraportada: «…ahora tengo mis alas sobre espigas, extendidas en paz, formando estelas», Antonio Pastor Gaitero.
Más Información
Precio 9 euros.
Nota al lector
Estamos de enhorabuena, en sólo un día, hemos vendido la primera edición al completo. Muchas gracias a todos y a todas los que apostáis por la cultura. Aún estás a tiempo, si quieres hacerte con tu ejemplar, no te preocupes por que ya estamos imprimiendo la segunda edición de SONETOS DE AMOR Y OTRAS AUSENCIAS, ¡házte ya con el tuyo!
No te pierdas este fragmento de Antonio Pastor en pleno concierto.
Un ritmo contagioso, visceral, natural y libre.
Una imagen, mil palabras y la música de éste maravilloso artista enjugando el ambiente.
Más Información