Me llevas al umbral de tu hemisferio

Me llevas al umbral de tu hemisferio

para alcanzar los aros de Saturno,

¡Oh! Redondez lunar, beso nocturno,

misterio de la luz y del misterio.

Eres tú del amor mi magisterio,,

nada importa, tan sólo nuestro turno

de vivir, de sentir en el diurno

paisaje corporal del cautiverio.

En la prisión del centro de tu esfera

me recibes y en ella me cobijo,

déjame estar, que mi efusión espera.

El pelo por tu espalda desespera,

y el lado oculto de la luna elijo

para volver cuando tu luna quiera.

Poema del libro «Con nombre propio» publicado por «Lastura ediciones»

Como el silencio quedas y agonizas

Como un manto de luz amanecida

diste a mi noche luz enamorada,

a tus labios dejaste acostumbrada

mi boca, por tus besos sorprendida.

Fuiste una hoguera en besos encendida,

como llamas la luz de tu mirada,

como estrella fugaz iluminada

cruzaste por el cielo de mi vida.

Sólo quedan del fuego las cenizas,

apenas la memoria de la llama

mantiene el beso de tu amor despierto.

Como el silencio quedas y agonizas,

como el recuerdo dejas en mi cama

un paisaje de dunas y desierto.

Poema del libro «El musical acento de tu nombre»

Publicado por «Lastura Ediciones»

Al poeta Ángel Guinda

Cada frontera es una cicatriz en la piel de la tierra. ¡Éste no es mi lugar! Ángel Guinda

A Ángel Guinda

Extranjeros en todos los países,

en todos los países hay fronteras,

son una cicatriz las cordilleras

que sangran sin cerrar sus puertas grises.

Lo seremos quizás aunque divises

un claro azul de mar en las afueras,

y una llama de sol en las vidrieras

atrapes con valor y decomises.

Éste no es mi lugar, soy extranjero,

seremos como extraños en la herida,

la tierra sufre y muere en abandono.

No quiero este lugar y amarlo quiero,

y dejo la esperanza en mí prendida,

para sembrarla en ti, riego y abono.

Antonio Pastor Gaitero

(Éste no es mi lugar, soy extranjero),- verso de Ángel Guinda

Poema del libro «Con nombre propio» publicado por Lastura Ediciones

Reseña al libro «Con nombre propio» de Laura Gómez Recas

A modo de trova. Reseña de «Con nombre propio», de Antonio Pastor Gaitero

CON NOMBRE PROPIO

Antonio Pastor Gaitero

Lastura Ediciones, 2021

A modo de trova

Es poeta, pero no es poeta al uso. Y es cantautor, es decir, que tampoco es un músico al uso. Si somos rigurosos, Antonio Pastor Gaitero es un trovador, un poeta que ostenta el don de la poesía, de la versificación de la vida y lo transmite con la música para amplificar la carga emocional de su mensaje. En este libro de LasturaCon nombre propio, ejerce su maestría en el arte del verso con modos libres y clásicos; y es especialmente amigo del cautivador arte del soneto, al que encumbró en su predilección cuando publicó el libro Sonetos de amor y otras ausencias. Antes y ahora, Antonio Pastor se ejercita en la trova, en la composición poética que podría ser cantada para divulgar su enjundioso contenido, lo que confiere a su poética un rasgo musical muy marcado y, podríamos decir,  celebrado por emocionante; esto no se podría expresar mejor que como lo hizo el escritor extremeño Víctor Chamorro, que hace tan poco nos ha dejado, en una ocasión: (…) Y tus poemas, además adquieren una inefable tercera dimensión cuando los cantas con tu rostro de ATahualpa. Y entonces tu voz, de tantos registros solemnes, se cuela en los territorios más íntimos llevando azúcar y pomada

Al fin, detalla una relación de poemas, entre otros, dedicados a personas concretas que comparten su afección y dedicación a la poesía.  Son poemas que no caen en el panegírico. Puede parecer extraño, en un mundo como el nuestro, donde la envidia, el rencor y el egoísmo empañan las relaciones interpersonales, sobre todo cuando éstas se desarrollan dentro de un círculo de interés común, que un poeta escriba poemas sobre sus compañeros de fatigas, ensalzando todo lo positivo que en ellos admira o siente. Sólo si se conoce su caudal humano, determinaremos que no es extraño en él, sino natural; de hecho, no en uno, sino en varios de sus anteriores títulos de poesía, ejercita esta peculiaridad del poema dedicado. María Givernau, autora del prólogo de este libro, le define con dos palabras: alegría y generosidad. Porque él es una persona comprometida con la amistad y con la emoción que ésta genera y ha querido trasladar al verbo escrito lo que tantos sabemos de su propia voz. Integrar el sentir sobre amigos o personas a las que se admira y se respeta es algo que Antonio Pastor hace con el sentido artístico de la eternidad, de la perpetuación de su propio sentimiento sobre esas personas. Esto me recuerda lo que escribió Miguel de Unamuno en la mítica revista vasca Hermes, a propósito de un número extraordinario dedicado a Zuloaga, sobre cómo la literatura o la pintura ensalzan y se ocupan de personas. Se pregunta Unamuno con qué intención se hace esto y se responde: No otra (intención) que una intención artística, no otra que eternizar lo momentáneo, no otra que la de que desde fuera del tiempo, desde la eternidad, nos mire con sus ojos a los ojos de un hombre, criatura del hombre, y os liberte del tiempo y de sus ingratitudes. 

Con nombre propio escribo este momento
y me acerco a tu espalda si me alejo,
de silencio me visto y me protejo
y de versos me labro y me cimento.

Y, así, con esta sucesión de poemas, el autor quiere contribuir a la perdurabilidad de las virtudes de sus compañeros de viaje, al igual que las de otros a los que sólo ha conocido con al lectura, como Machado o Celaya. En un mundo donde la vanidad, que con sus vacuos resortes conduce, a veces, a la soberbia, y la falsedad son políticamente correctas, el autor afronta sus poemas con la honestidad de su verdad y no
para hacer inflama del halago fácil en lo mundano, tan limítrofe al Vanidad de vanidades, todo es vanidad, del Eclesiatés.

Los amigos son uno en ese lazo
indivisible que el amor procura,
son uno en la distancia y en la aurora
y en ese mar azul de la palabra.  

Estos poemas que hablan sobre personas concretas a las que la lectura nos acerca a través de sus aptitudes y actitudes, están salpicados de citas en cursiva de los mismos. Son como pequeños cordones umbilicales que se agradecen y se combinan con el mensaje que nos facilita el autor. Esta dosis extrema de generosidad Antonio Pastor la salpica con otros poemas, poemas que seguramente están también dedicados, pero en los que el autor se reserva la dedicatoria.  Es por eso, que el lector tiene la sensación de que no hablan de uno sino de todos los personajes que protagonizan el libro porque afrontan los temas que más transfieren a lo poético como la amistad, el amor o el tiempo. Y quizás, a través de ellos, de los «no dedicados», se tiene la sensación de que el autor desea ejercer su derecho a la memoria y a la rememoración de sus circunstancias cuando éstas han sido las personas que han entrado en su vida. Así, su poética conmueve porque apunta directamente al sentimiento, sin rodeos estilísticos o apuntes surreales.

Los árboles de otoño permanecen
erguidos, solitarios, no acompañan 
al niño en la mirada cuando duerme.


Y, con ese goteo de poemas, adereza este libro de lírica especial. Especial porque su estilo poético es muy personal y, seguramente, irremediablemente marcado por su calidad de cantautor. Aunque utiliza la rima clásica, es amante del verso blanco que cultiva con efusión endecasílaba. Es Alfredo Piquer quien, en el prólogo de Tan solo por la luz la sombra existe, hace una disección certera sobre la poética de Antonio… ejerce un cierto eclecticismo de raíz contemporánea en la utilización de la rima de manera optativa y sin establecer (…) delimita con precisión uno de los terrenos más veraces e identificables en poesía, como es el ritmo prosódico y la regularidad en la frecuencia de las tónicas.

Es difícil separar al poeta del músico porque ambos surgieron probablemente casi al mismo tiempo, en compañía, y eso marca definitivamente todo lo que escribe y todo lo que canta. Porque lo primero discurre con ritmo y lo segundo decanta poesía. Quizás, por eso, a modo de trova, escribe lo que en un futuro pueda ser cantado, con el deseo de testimoniar y con la ambición de evitar ese color sepia del olvido.

Parece que me oculto si amor canto
cuando la muerte acecha y despiadada
crece y la guerra crece y se alimenta

y nadie encuentra solución al llanto.
¿A dónde va mi voz enamorada?
Si escribir al amor no me sustenta.

Laura Gómez Recas

Antonio Pastor Gaitero ha publicado los libros de poesía Sonetos de amor y otras ausencias, (2013), Tan sólo por la luz la sombra existe (2015), La respuesta del espejo (2016) y El musical acento de tu nombre (2018), todos ellos en Lastura Ediciones. Además, ha editado dos libros de literatura infantil.

Musicaliza buena parte de sus textos, ya que su vida se desenvuelve entre la poesía y la canción, aspectos que cultiva y divulga en su página antoniopastorcantautor.com

Presentación de Valentín Martín del libro «Con nombre propio»

Tener estilo es muy difícil. Antonio Pastor Gaitero tiene

un estilo fácilmente identificable. Lo que se llama en

poesía voz propia. Se ve en este libro y en todos sus libros

anteriores. Yo siempre he dicho que su poesía es muy

musical y su música muy poética. Hoy lo vamos a oír.

Antonio Pastor Gaitero, además de tener estilo, voz

propia, una gran densidad lírica y un gato,  tiene corazón.

Pero no un corazón pasivo.

No es casualidad que este libro se llame CON NOMBRE

PROPIO.

El nombre propio no es el suyo, sino el de todos los

demás, a los que él dedica lo mejor de sí mismo.

CON NOMBRE PROPIO es un ejercicio de buena poesía,

porque tener corazón no impide el talento.

Si espigamos, dejando aparte su paso por la buena

mordedura de la reflexión sobre la fugacidad y muchas

más emociones, ese tigre que es el paso del tiempo, y otros

asuntos, nos encontramos con los nombres a los que él ha

proclamado al definirlos.

CON NOMBRE PROPIO lleva un prólogo de María

Guivernau. María dice que no ha encontrado a nadie que

no quiera a Antonio. Se olvida de que tampoco existe un

alguien que no quiera a María.

Antonio Pastor se declara alumno de Emilio Ruiz Parra,

a la manera que Laínez Alcalá lo fue en carne y hueso de

otro Antonio, Antonio Machado. A Laínez Alcalá le

gustaba compartir el farinato con los universitarios en los

portales de San Antonio de la salmantina escuela. El

farinato llama al vino y en el vino de Emilio persiste

Antonio, persiste.

Enrique Gracia Trinidad provoca en  Antonio Pastor

expresiones tan hermosas  como  el andar sigiloso de las

sombras y el amasar las horas del silencio, mientras al

fondo suena el ritmo de un bolero.

Víctor Chamorro es el protagonista de un soneto que

Antonio Pastor viste de preguntas a la manera de Lope de

Vega.

Limpiar el verso de maleza es lo que hace Alfredo

Piquer. Así lo ve Antonio Pastor y así lo cuenta.

Yo sé que Francisco Caro piensa que escribir es arar. Y

Antonio Pastor le adivina la intención en un verso que

habla de la arena que la mar baña.

Y de repente el tirón de cualquier soneto se aparta y deja

paso a uno de los poemas más emocionantes que se han

escrito. De Antonio Pastor Gaitero a Lorenzo Pastor

Gaitero, un hombre al otro lado de la vida a quien el

hermano espera para hablar del mar y de la encina. No

miento si os digo que al leerlo lloré por la garganta arriba.

De poeta a poeta, Antonio Pastor no sólo ve en Isabel

Miguel los ojos más bonitos de Castilla la Vieja sino su

voz sonriendo al viento de la poesía.

Qué cercanía veo yo en los versos de Antonio Pastor a

Alberto Alcalá. Me reconozco en la siembra, en las

semillas, y me crece en las manos el niño que fui un día,

entre nidos y trigales.

Cuando  Antonio Pastor escribe versos para Alicia

Ramos, no puedo evitar mirar por los visillos del poeta y

ver a la muchacha renegar de los sonajeros de La Fídula.

En Inés Poveda Antonio ve la luz de Sorolla y la sombra

de Rembrant. Un canto a los ojos de Inés.

Las persianas de la tarde y la quietud de las ventanas son

para Cristina Cocca, regalo íntimo de Antonio Pastor Gaitero.

Cuando a Antonio Pastor le nombras a Miguel Ángel Yusta

pone a bailar los acentos en sus coplas. Natural en

un poeta que no conoce las palabras mudas.

No hay lenguaje comparable al del agua recién nacida.

Y eso lo ve mejor que nadie Antonio Pastor en Félix de la Torre.

Antonio Pastor  se pone más de pie para retar a Laura

Gómez Recas, en un poema que termina con un verso

para la certeza: y en los campos al viento verte quiero.

Ángel Guinda, otra ausencia que Antonio Pastor ve como

un claro azul de mar a las afueras. Qué belleza esta mirada

de Antonio sobre aquel Ángel que estuvo entre nosotros.

Antonio Pastor y Antonio Capilla Loma comparten

senda, amor, dignidad y verso. Es lo que el poeta pide.

Con Inma Ferrero delante, Antonio Pastor cambia la

estructura poética y se desliza como una melodía

inevitable hasta el abrazo de la aurora. Será romana, supongo.

Lo mismo hace con el gran Gabriel Celaya a quien

Antonio Pastor sigue desde que nació en  el barro,

en el pulso, en la sílaba música.

La voz de Dani Muñoz es vida para Antonio Pastor que se

entretiene y creo que en sus canciones se entrega.

Antonio Pastor intenta encontrar la voz del misterio de

Chuss Laforet, entre las espigas, el mar y probablemente una guitarra.

Volver al origen con Manu Clavijo es la propuesta de

Antonio Pastor que habla en este poema mucho de música

y aquella nostalgia de las calles nocturnas.

Con Juanlu Mora Antonio Pastor quiere volar. Quizás

porque ve en Juanlu la vocación de vilano que él no sabe que ya tiene.

A Claudio H Antonio Pastor le roba versos y resulta un

poema entretejido de ternura y vida.

Ay Daniela Riso y  La Fídula muerta, qué desnudos la

calle Huertas y el corazón de Antonio Pastor dejan.

Valentín Martín. Este es un viejo verde con la pata de

palo. A su bellísima boticaria le ha bajado la ternura desde

que él tiene los orgasmos secos y ya no necesita comprarle

artefactos. Antonio Pastor no lo sabe.

Julio Hernández, madriles negro cubano,  se va con

Antonio Pastor de la mano para cantar libertad. Libertad,

qué gran palabra. Y qué frenesí tiene este poema.

La amistad es una forma de amor que Antonio Pastor

reclama a Mario García Gironés.

Aunque la amistad sucede cuando sucede,

 no hay duda que el poeta esta amistad merece.

Canillejas y Federico Laporta están presentes no sólo en

este libro de Antonio Pastor y en la tinta del Orejas, sino

en los sueños de hoy que ayer mismo iban al colegio juntos.

De Lidia López Miguel Antonio Pastor precisa aprender

su sonrisa, su risa, y un rostro de paz que amar precisa.

Ante Conchita Eugenio Utrilla Antonio Pastor se viste de

domingo y de preguntas. El poeta no echa cuentas, se reafirma. Como amor llama al amor toda una vida juntos,

Antonio Pastor Gaitero no podría terminar este poema

Sino con un te quiero.

El viento se hace malo y anda entre los cipreses ante en el

adiós de Emilio Rioja Juárez. Antonio Pastor recuerda su

mano, su mundo, hasta que llegó el frío circular del silencio.

Tres años hace ya de Paloma Garcerán Ballesteros y

desde su pecho de mañanas florecido Antonio Pastor

recogerá el rocío de sus días. Escrito queda.

Volaron a otra parte los pájaros de luz de Hilario

Martínez Nebreda. Y desde él se alza la voz de Antonio

Pastor prometiéndole el mar y alas para el invierno.

En Juan Carlos Prados de Lucas, Antonio Pastor ve

poemas, pentagrama y noches que le buscan y le reclaman.

Cierra esta lista el nombre de Riky Gary a quien Antonio

Pastor obedece y nombra maestro y hermano. El poeta es

feliz haciendo caso y así vive tras las ventanas la vida en

paz que siempre pretendió Antonio.

Esta bandada de nombres no está lanzada al albur. Ni uno

de ellos está solo. Y entre nombre y nombre hay una

urdimbre tejedora de la mejor poesía que salva unigénitos

y provoca el mismo destino: la emoción. Antonio Pastor

Gaitero es el labrador de más aire que con la saquita llena

sobre el hombro y la cadera izquierda, va lanzando

puñados de simiente con la otra mano para que cada grano

caiga en su sitio que es el valle y no el cerro. Todo de

modo natural, todo de modo magistral. Porque el mejor

poeta no es el que protagoniza más estruendos sino el que

nos hace temblar. Su paso es seguro, su memoria poética y

musical, tan febril como inagotable. Y no hay miedo de perderse.

También la mar está llena de miles de barcos y los conoce.

Sabe de dónde vienen y a donde van. Incluso si el destino

de alguno es naufragar y quedarse. Sepan ustedes que

están ante uno de los libros más emocionantes que he leído

desde que me di al vicio. Así que hagan como yo: lean,

escuchen y disfruten del mejor hablador de la música.

Valentín Martín

Tú sabes que te nombro cuando escribo

Tú sabes que te nombro cuando escribo.

Recuerda que una tarde te quedaste

dormida entre los brazos de la aurora

y se hizo eterno el sueño de los besos

que esperaban el fuego en tu contorno.

Sé que sabes que cuando digo vida

te nombro y te recuerdo,

y cuando escribo beso

te beso y te pronuncio,

sabes que estás en el acento eterno de un adiós

que espera tu regreso.

Que la palabra abraza y te sonríe

porque sentirme vivo fue la causa

que tu mano mi mano protegiera,

que la esperanza de sentir tus labios

en el fondo del sueño permanece.

Sé que sabes que ayer no es el pasado,

que te espero impaciente todavía.

Poema del libro «Con nombre propio»

Presentación del libro «Con nombre propio»

El viernes 8 de abril de 2022 en Madrid, en la biblioteca «Eugenio Trías» (Taller de ideas) presento el libro «Con nombre propio» publicado por «Lastura ediciones» en la compañía de María Guivernau, poeta, Lidia López Miguel, editora, y presentado por Valentín Martín, escritor.

…por una poesía en la que fondo y forma se confundieran como el calor y el fuego del que sale, como el agua y el hielo que la aprisionan. Víctor Chamorro

A Víctor Chamorro

¿Qué serena actitud razón serena?

¿Qué silencios tus ecos comunican?

Atención e interés se multiplican

y la palabra se desencadena.

Yo te escucho en tus libros y se ordena

la voz y la enseñanza, porque indican 

los pasos de la historia, y edifican

dignidad y razón, y en mi alacena.

Aseguro tu escrito y tu presencia,

mientras seguimos en la voz constantes

cultivo tu palabra en la paciencia.  

 

Has dejado en mi vida tus instantes.

Por recibir de tu saber docencia

dejo abierto mi pecho y sus estantes.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «Con nombre propio»

No a la guerra

Me viste de vergüenza la mañana 

y la noche me duerme avergonzado, 

y me creo culpable si no escribo, 

si callo y no denuncio, 

si miro atrás y muestro mi ceguera. 

Un monstruo crece y vive 

alimenta el terror, 

con la mentira asciende, 

siembra la muerte y nace 

y en el oro se baña y reproduce, 

oculta la verdad, 

dicta sentencia, acusa sin reparo, 

se reparte el caudal 

que roba sin respiro, 

mientras la muerte inacabable gira, 

en círculos se agita 

y en espiral como un ciclón arrastra 

al fondo del abismo la existencia, 

y la guerra fomenta, 

y el inmigrante huye, 

y el mar es una fosa 

que custodia los sueños. 

Este monstruo se nutre de silencios, 

si callamos, el monstruo nos devora. 

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «Con nombre propio»

El beso

Respuesta das en suma de favores,

locura ofrece el rojo de tus labios,

latidos que eliminan los agravios

y cubren a las sombras de colores,

se elevan a la luz de los albores

y dejan en mi boca el pintalabios

con la caricia de tus besos sabios

que enseñan el dulzor de los sabores.

Queda en el beso cuando el beso sella,

un permanente río de presencia,

un ansiado temblor que deja huella.

Un mundo de pasión y de demencia

es fuego en mi interior que amor destella

y despierta mi sueño en la impaciencia.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «Con nombre propio»

Guernica, al cuadro de Pablo Picasso

Guernica. Al cuadro de Pablo Picasso

Queda el terror de la guerra

en el lienzo reflejado

y grita el pájaro alado

y el toro a su miedo encierra

y herido el caballo aterra

y la luz desaparece

y el color huye y parece

que escucho un grito en la sombra,

la madre al  hijo renombra

y crece el dolor y crece.

Poema del libro «Con nombre propio» de Antonio Pastor Gaitero. Publicado por «Lastura ediciones»

Firmando en la Feria del libro de Madrid

Lunes 20 de septiembre de 2020.

La tarde de luz se vencía en los cristales de las nubes, amenazaba lluvia, apenas unas gotas cayeron al asfalto, y lento el atardecer seguía su curso hacia las sombras, el sol se hizo dueño de unas horas.

El la caseta 150 de la Feria del libro de Madrid, estaba colocándose para su presentación el libro «Con nombre propio» publicado por «Lastura ediciones».

Eolo dispersaba seguro en su paciencia unos nubarrones grises de acuarelas.

En mis manos el libro, y lo levanto, abro sus hojas y en ellas me entretengo, y leo para mí en un susurro: «Tú sabes que te nombro cuando escribo…/ sabes que estás en el acento eterno de un adiós que espera tu regreso/ que la esperanza de sentir tus labios en el fondo del sueño permanece…

Vinieron a verme amigos que alegraron la tarde y firmé con la ilusión de un niño con sus primeros juguetes, este libro de poemas que os dedico.

Novedad editorial

A través de Lastura ediciones.

Antonio Pastor Gaitero, cantautor, poeta y amigo, es único cantándole a la amistad, al amor y a la justicia, así nos lo demuestra en este nuevo título, «Con nombre propio», como ya lo hizo en otros publicados anteriormente en nuestra colección de poesía: «Sonetos de amor y otras ausencias», «Tan solo por la luz la sombra existe», «La respuesta del espejo» y «El musical acento de tu nombre». Bienvenido este «Con nombre propio» acompañado por un excelente prólogo de María Guivernau, un diseño de cubierta de Miguel Martín Barragán e imagen de solapa de Pedro Tofiño.

En breve lo tendremos por fin en las manos y disponible en la caseta 150 de la Feria del Libro de Madrid.

@Lastura ediciones lasturaediciones.com

Estoy en un otoño permanente

No es un atardecer que anuncie el frío

si el otoño de nuevo se presenta,

ni es un adiós que a toda luz ahuyenta,

ni es ocaso de sombra y desafío.

Es sólo al entender del canto mío

el sueño del verano que se asienta,

y en su descanso nutre y se sustenta

del agua que recoge del rocío.

Estoy en un otoño permanente

esperando al invierno de mis días

como el final que fuera y nunca espero.

Con la alegría de un adolescente

huyo de la tristeza y las sequías

y riego mi paciencia y la reitero.

Antonio P. GaiteroAntonio Pastor Gaiteroantoniopastorcantautor.com

Poema del libro «El musical acento de tu nombre»

Publicado por Lastura Ediciones

Fotografía de Antonio P. Gaitero

DISTANTE POR LA DUDA, AMOR AUSENTE

Distante por la duda, amor ausente,

vuelve, mi soledad te llama, lejos

está mi frágil voz y mis complejos

tan cerca y tu distancia tan doliente,

y está mi mar tan lejos de tu frente,

y mis brazos tan faltos de consejos,

mis silencios sin lunas, tan parejos

al miedo, y el vacío tan presente,

que sin ti nada siento, y desconfío

tanto de mí como del hombre dudo,

¿Qué me queda después de esta impotencia?

Regresa amor, y aleja el desvarío,

yo a la razón de respirar acudo,

no se puede vivir, sin tu presencia.

Poema del libro «La respuesta del espejo»

Publicado por Lastura ediciones

BUSCO Y PERSIGO EN TU SONRISA EL BESO

Busco y persigo en tu sonrisa el beso,

beso que vida fue y persiste vivo,

vivo que vida da y vida revivo,

revivo vida que en tu boca apreso.

A la sonrisa de tu voz regreso,

regreso a tu sonrisa y la cultivo,

cultivo el beso para ser cautivo,

cautivo del amor de tu embeleso.

Un corazón con alas me mandaste,

mandaste amor al corazón prendido,

prendido en unas alas de esperanza.

Esperanza de beso que nombraste,

nombraste amor en besos encendido,

encendido de amor que amor alcanza.

Antonio Pastor Gaitero

poema del libro»El musical acento de tu nombre» publicado por «Lastura Ediciones»

A calma suena el nombre que declaro

A calma suena el nombre que declaro

suena a descanso, y a sonrisa suena,

hallarla en uno mismo te serena,

fuerza recibes frente al desamparo.

Ahuyenta del rencor la envidia, faro,

fanal de luz que a tu silencio llena,

de paz la paz que a tu rencor refrena,

con la quietud del mar, yo te comparo.

Paz es el nombre que describe auroras,

paz interior y paz canto y persigo,

para todos la paz y la decencia.

Si paz defiendes, libertad valoras,

armonía es su voz, no me desdigo,

su equilibrio y razón tiene por ciencia.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «El musical acento de tu nombre». Publicado por «Lastura Ediciones»

Yo seré el beso si tu voz reclama

Yo seré el beso si tu voz reclama

el beso de mi fuego a fuego vivo,

seré para tu sed la ansiada fuente

y el río que en tus aguas desemboca

al destello de luz de tu reflejo,

tu mar, tu sal, tu espuma en las arenas. 

Seremos dos la vida de la llama

seremos dos el beso fugitivo,

la sonrisa del alba en el poniente,

toda razón para quererte es poca,

ámame con locura y sin complejo,

que yo te llevo amor a manos llenas.

Tuya es la voz que en el amor me llama,

tuya es la noche, el beso decisivo,

la fuerza que traslada la corriente

de mi caudal al delta de tu boca,

tuya es la luz paciente del espejo

y es tuyo el mar que en el amor serenas.

Poema del libro «La respuesta del espejo»

BRINDEMOS HOY QUE EL TIEMPO PARTICIPA

Brindemos hoy que el tiempo participa

de esta irisada luz que no atardece

y nos deja la brisa amanecida

alejando la sombra de diciembre.

Brindemos hoy que el sol de la amatista

violáceo tiñe el mar y  restablece

con un tranquilo viento que acaricia,

el color de la luz cuando amanece.

Brindemos hoy que el viento se desliza

sobre el rumor pausado de las fuentes,

antes que un soplo aleje en despedida

la acompasada paz de la corriente.

No amaneció la mar y agradecida

refleja la mañana adolescente.

Brindemos hoy, brindemos por la vida

antes de que la noche nos despierte.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «La respuesta del espejo»

Cuando dices mi nombre te renombro

Cuando dices mi nombre te renombro

y me oculto en tus labios y te indago,

y te encuentro desnuda en esa estrella

que pronuncia tu nombre en la mañana

y en luz arrebatada te convierte,

y le canto tu nombre a los espejos

que conservan la luz de la promesa,

la nitidez del alba en tu recinto,

cuando dices mi nombre me parece

que me late la vida entre tus labios.

Si madruga la niebla, yo te nombro,

te nombro hacia la luz porque me embriago

de tu amor sobre el humo de tu huella

que roza el corazón y lo desgrana,

grito tu nombre que pregona verte

en límites del mar, hacia lo lejos,

donde prende el amor y el amor besa;

a tu nombre me abrazo y me precinto,

cuando dices mi nombre me parece

que me late la vida entre tus labios.

Antonio Pastor Gaitero

Poema del libro «La respuesta del espejo» publicado por «Lastura ediciones»

Tú sabes que te nombro cuando escribo

Tú sabes que te nombro cuando escribo,

y en el poema estás cuando la noche

con sábanas de lirios nos cobija.

Recuerda que que una tarde te quedaste

dormida entre los brazos de la aurora

y se hizo eterno el sueño de los besos

que esperaban el fuego en tu contorno.

Sé que sabes que cuando digo vida

te nombro y te recuerdo,

y cuando escribo beso

te beso y te pronuncio,

sé que sabes que estás en el acento eterno

de un adiós que espera tu regreso.

Que la palabra abraza y te sonríe

porque sentirme vivo fue la causa

que tu mano mi mano protegiera,

que la esperanza de sentir tus labios

en el fondo del sueño permanece.

Sé que sabes que ayer no es el pasado

que te espero impaciente todavía.

Antonio Pastor Gaitero