Annominiato es la repetición de un lexema con variaciones fonéticas o morfológicas que pueden originar un cambio de significado dando lugar a diversos juegos de palabras. Con pocos libros libres…/ paso y me paseo(Luis de Góngora)
Annominatio es dentro de las figuras literarias, el nombre genérico que reciben una serie de figuras de repetición ( la paronomasia, la derivatio, la figura etimológica y el políptoton) ya que comparten el perfil de ser repeticiones de palabras que coinciden en determinadas secuencias fónicas, formen o no palabras de familia léxica.
La soledad está sola
Y sólo el solo la encuentra
que encuentra la sola ola
al mar solo en que se adentra.
Juan Ramón Jimenéz.
Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas desvelada
y entre las olas sola… Lope de Vega.
De su novio hará novillo… F. de Quevedo
Vendado que me has vendido… Luis de Góngora.
Es un recurso utilizado en los trabalenguas: Tres tristes tigres comen trigo en el trigal…
El políptoton, o polipote, es una figura literaria, retórica, que utiliza de distintas maneras la misma palabra cambiando sus morfemas flexivos ( femenino, masculino, singular, plural, modos verbales, etc)
Se trata de una de las figuras de repetición y forma parte de la subcategoría de la annominatio.
Políptoton se llama si utiliza la misma palabra con flexiones distintas.
Ejemplo: ¿Como quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?
Ejemplo: No me mires que mira que nos miramos, miremos la manera de no mirarnos y cuando no miren nos miraremos.
Ejemplo:El alta por mejoría mejor me das si mejora tu amor, de amores mejoraría si mejoramos los dos, mejórame en desamores si te enamoras de amor. Antonio Pastor Gaitero
Según el tipo de palabra que se repite, pude ser Políptoton nominal o políptoton verbal.
Nominal: «amigo de sus amigos»
Verbal: Lo que queremos nos quiere aunque no quiera querernos