Presentación de Antonio Pastor Gaitero por Valentín Martín en Santa Inés

Hay poetas que hacen crecer su poema al leerlo. Y hay poetas que a la vez de leer muy bien su propia poesía o la de otros,  la cantan, con lo cual la suma de las tres cosas es una apología de los sentidos.

Es el caso de  Antonio Pastor Gaitero, maestro de las tres dimensiones de un mismo sentimiento.

Mientras canta Antonio, mimando la guitarra como si fuese una novia, a la gente  el corazón le hace  una jugarreta muy extraña: se acuerda  del vigoroso desmayo de los cantautores argentinos que se fueron marchando llevándose el nombre de Atahualpa, Cafrune, Cabral y otros así.

No se puede ser cantautor si el que canta y hace magia con la guitarra no es un depredador de la creación musical y literaria. Y Antonio Pastor Gaitero no solamente lo es, sino que lo es a su manera tan hermosa. Porque cuanto rasguea su guitarra y deja que vuele la sonoridad de su voz, nos transporta a la mejor tradición de los de grandes de antes y de siempre.

Para escuchar la personalísima profundidad de Antonio Pastor Gaitero hay que dejar los oídos limpios de sospechas, azuzar el silencio absoluto, y luego dejarse llevar por lo que canta y por lo que dice.

Antonio Pastor Gaitero es un magnífico poeta, canta con un intimismo que ensimisma, le gusta la magia y el ingenio de la charladuría, domina el escenario como los mejores juglares.

Antonio Pastor Gaitero es serratiano, tierno, sarcástico, hondo, epigramático, nostálgico, alegre, parlanchín, silencioso y hasta se permite el lujo de mentirse a sí  mismo sonriendo a su sombra.SANTA INÉS 4

Antonio Pastor Gaitero pasa esta tarde de junio por Santa Inés y nos deja un incendio tranquilo.

 

Un poemario cabal, por Valentín Martín

UN POEMARIO CABAL

Atención: Antonio Pastor Gaitero ha exterminado la retórica.
Esto se lee a la puerta donde viven los versos con el musical acento de su nombre. Esto se respira en el salón de los vientos que respiran sus páginas. Esto se lee en la alcoba que cobija a los vocablos más tiernos.
Porque este es un poemario de la libertad, de los besos, de la inmigración, de Madrí, de Madrí, de Madrí. De aquello que de vivirlo tanto, casi se pronuncia solo.
Pero sobre todo es un poemario donde los poetas, aprendices o doctorados, al leerlo ya saben que la poesía es más que la rima, bastante más que la métrica, mucho más que el ritmo. Que en él hay un seguro de vida, un contrato con el sentimiento, una pareja de hecho con los dulces vilanos, una herencia de los años 60 donde la poesía sedujo a un muchacho, una luz natural que alimenta al hombre que al día de hoy vivió tantos árboles.
Antonio Pastor Gaitero lleva siempre algo encendido en los dedos. Yo lo he visto. Y al verlo he escuchado que escribe futuros inacabados, cautividades de embelesos en un beso, el silencio de las dunas en la cama vacía del recuerdo, gritos de nombres que renombra en un verso, los errores, los caminos, los propósitos, los inviernos. Y el desierto.
Para cantar libremente este cántico hay que haber vivido antes mucho.
Y Antonio Pastor Gaitero sobrevivió a las prohibiciones compañeras de sus dos lenguajes, vive puro la fidelidad precisa de sus antaños, nombra a los objetos impenetrables con la sensualidad de la naturaleza más sensible, interroga a los misterios que ya sabe, suya es la sencilla poligamia con las pasiones. Nos vence.
Porque todo lo que escribe existe.
Nunca vi los baúles de Antonio. Pero estoy convencido de que están llenos de campanas, de rayos, de cortejos. Y que no hallaré en ellos el frío de un solo adiós que no sea un hasta luego.
“El musical acento de tu nombre” es un manojo de expresiones literarias muy cercanas al lector, como lo fue siempre la poesía tradicional. O eso me parece a mí, que lo leo como vivo con el regocijo quieto de la pequeña sucesión de los días.
No estoy diciendo que estemos ante un libro domesticado, hasta ahí podíamos llegar. Lo que atisbo es que este poemario tan consonante con la poesía popular (la poesía popular puede ser la más culta también), metida en la misma entraña de la lengua, está sosteniendo lo que aún queda vivo. No hay en él una sola moda escrita para dar gusto. Aquí no encontrarás una muchachita transformada en arrabal, con el pie agrio y hermana de las húmedas piedras.
La condición humana de Antonio Pastor Gaitero pone de manifiesto que esta poesía queda también cerca del lector o del oyente con la sencillez y la espontaneidad de la expresión. Y estas no se logran de una manera inconsciente sino a través de una poética al alcance de muy pocos, pero que aparece siempre en la larga carrera de Antonio.
En “El musical acento de tu nombre” no hay un solo gramo de poesía circunstancial sino la inspiración renovada en el hecho cotidiano, en la vida.
Y de ahí parte Antonio Pastor Gaitero hacia una poesía cultivada, yo creo que preocupado por individualizar cada poema, con la argamasa de una materia poética amplia, variada y cuantiosa en un temario que gira sobre sí mismo como una emoción sostenida en un canto siempre en movimiento.
En este libro tampoco se encuentran vaivenes o desmoronamientos, sino la secular prolongación del lenguaje, temas y técnicas que siempre han caminado faenas sencillas, ya sean oceánicas familiares o surcos en las montañas amigas.
A Antonio Pastor Gaitero hay que reconocerle muchas cosas. Entre otras, que jamás trastoca el lenguaje en una sucesión de metáforas entrelazadas. Su poesía -la de este libro también- tiene un lugar destacado por la extrema sensibilidad, la pureza de las palabras, el ritmo y la musicalidad.
Tiene el poemario una construcción intelectual bien diseñada, que se corresponde con una concepción, tan apacible como impetuosa, de la vida sentimental.
Parece que en “El musical acento de tu nombre” no hay una alegría alborozada, pero está, aunque el propio autor no lo vea. Es lo que tiene ser un buen poeta: que entra en la poesía como Pedro por su casa.
Y esa alegría nos la trae el aire del libro a los ojos de los obreros.

Valentín Martín

Portada del Libro El musical acento de tu nombre

CONCIERTO EN LA FÍDULA

Chispeaba en una tarde templada de febrero, salía tímido el sol para despedir el día en un viernes que anunciaba festivos de domingo. Las calles se sentían vivas al paso de las gentes y yo paseaba mis nervios con la guitarra al hombro por el barrio de las letras, camino de «La  Fídula». Presentaba el libro «La respuesta del espejo».

La sala se fue llenando de amigos que calmaron en parte mis nervios con su presencia. Recité y canté textos del poemario y la noche se hizo eterna en abrazos y palabras.

 

Qué claridad de imagen reflejada
verdad delata limpia y transparente
que nunca deja a nadie indiferente
y apenas se demuestra equivocada.
Que obediente refleja la mirada
que devuelve la luz omnipotente,
impasible se muestra de repente
dejando la verdad manifestada.
Respuesta da si la pregunta asoma,
silencioso contesta realidades
la mentira no existe en los reflejos.
Igual la vida la respuesta toma
y nos devuelve claras las verdades
que nos dan en respuesta los espejos.

Antonio Pastor Gaitero

1o-fotografia-concierto-la-respuesta-del-espejo-3-de-febrero-2017-2

Fotografía de Pilar Hernández Asensio

Comentarios  de Valentín Martín  sobre el concierto del  3 de febrero de 2017 en La Fídula Calle Huerta 57.

…las crónicas a veces se escriben solas cuando hay carne literaria por medio, como esta noche en el que Antonio Pastor Gaitero se multiplicó a sí mismo, hablando, cantando, recitando. Y quitándose importancia. Prendió la mecha de la nostalgia de un Madrid que sigue en pie y me fui como siempre a la crónica donde todo comenzó después de nuestra Salamanca

Y también pienso en Antonio Pastor Gaitero, maestro de las tres dimensiones de un mismo sentimiento. Mientras cantaba esta tarde Antonio, mimando la guitarra como si fuese una novia, a mí el corazón me hacía una jugarreta muy extraña: me acordaba un poquito del vigoroso desmayo de los cantautores argentinos que se fueron marchando llevándose el nombre de Atahualpa, Cafrune, Cabral y otros así. Probablemente sea una boludez de mi oído de esparto, qué se yo, porque uno no manda en lo que oye aunque otro diga lo que dice. Antonio estuvo serratiano, tierno, sarcástico, hondo, epigramático, nostálgico, alegre, parlanchín, silencioso y hasta se permitió el lujo de mentirse a sí mismo diciendo que le llaman el triste de Coslada. Amos, anda, Antonio.
Antonio Pastor Gaitero pasó por la noche de Madrid y nos dejó otro libro – La respuesta del espejo- y un incendio. Una llama de poesía y música donde calentarse las manos. Yo las tengo aún calentitas. Lo digo por si alguien quiere probarlas, junto a esta canción que dejó el maestro como homenaje a mi paisano, el poeta noble y mártir Marcos Ana.

 

… la poesía de Antonio Pastor Gaitero es muy rica en sentimientos, pero también está llena de reflexiones sobre el tiempo y la vida. No hay que perdérsela.

 

1o-concierto-presentacion-l-fidula-3-de-febrero-2017

Fotografía de Laura Pastor Eugenio